Apoyará la UABCS a comunidades de Comondú en la producción de 7 millones semillas de ostión
Junio 05, 2022
La Paz, BCS.-Como parte del proyecto “Cultivando comunidades sustentables para el bienestar familiar”, el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Dante Salgado González, entregó un certificado de semillas de ostión a la Asociación de Productores Acuícolas del Municipio de Comondú A.C.
Con ello, se busca beneficiar a 40 familias de las poblaciones de San Vicente, San Buto, Santo Domingo y La Poza Grande, proporcionándoles soluciones biotecnológicas que garanticen el crecimiento en producción de semilla de ostión y, de esta manera, abastecer al sector ostrícola.
Según señaló el Rector, el certificado avala la primera entrega de un total de 7 millones de semillas de ostión que la universidad desarrollará en sus laboratorios de la Unidad Académica Pichilingue como parte de sus acciones de vinculación social universitaria.
Señaló que desde hace algunos años, en la UABCS han observado que el municipio de Comondú tiene un enorme potencial acuícola. En respuesta a ello fue que abrieron en 2017 el programa educativo de Bioingeniería en Acuacultura, buscando alinear la investigación y la academia a las necesidades que existan en la materia, siempre desde el punto de vista del desarrollo sostenible.
Planteó la necesidad de que las instituciones articulen esfuerzos en beneficio de quienes menos tienen, pero también en vías de preservar la cultura y el arraigo de las comunidades.
Al hacer uso de la voz, el gobernador, Víctor Castro Cosío, reconoció el aporte y esfuerzo de la casa de estudios sudcaliforniana, institución que dijo, está llamada a relacionarse con la sociedad a través de sus funciones.
Afirmó que la gente ocupa de su universidad, del conocimiento que allí se genera y de sus otras bondades, como el extensionismo y la investigación, que deben salir de los espacios del campus para ayudar al desarrollo social.
“Por eso celebro que me hayan invitado a atestiguar este acto de entrega, pues deja constancia que la UABCS está trabajando en proyectos tan importantes como es regresar al mar un poco de las bondades que tanto nos da”, subrayó.
Referente al proyecto, Andrés Granados Amores, en su calidad de responsable técnico, explicó que actualmente se encuentran en la segunda fase, con una capacidad de producción actual de cinco millones de semillas, aunque en los próximos meses el incremento de producción será exponencial, por lo que se estará en condiciones de favorecer a una mayor cantidad de familias sudcalifornianas.
Adicionalmente a la producción, se ofrecen pláticas de capacitación y manejo de tecnologías del cultivo, dirigidas a estudiantes y comunidades ostrícolas con el propósito de concientizar y capacitar al interesado sobre el rol del productor de semilla del molusco y los problemas que enfrenta la acuicultura de moluscos.