Realizará el Oomsapas de Los Cabos obras para evitar derrames y de proyecto hídricos
Agosto 13, 2023
Los Cabos, BCS.-Ante los integrantes del Grupo Madrugadores de Los Cabos, el director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas), Ismael Rodríguez Piña, dio a conocer los avances de los proyectos hídricos para dotar de más agua a las familias del municipio y reducir el tandeo en Cabo San Lucas; además, informó de las obras que se consideran para mejorar la infraestructura que evite el derrame de aguas negras.
Hizo extensiva la invitación a la primera sesión de los fideicomisos, referente a la segunda planta desalinizadora y al proyecto de Mejora Integral de Gestión (MIG), donde se informará el avance de los proyectos hídricos importantes para el municipio de Los Cabos, el lunes 14 de agosto.
En la reunión, Ismael Rodríguez informó que el fideicomiso 2273, es referente al proyecto de la segunda planta desaladora de 250 litros por segundo para que las empresas Consorcio Cadebac, S.A. de C.V., Peninsular Compañía Constructora, S.A. de C.V. y Acciona Agua, den a conocer el informe pormenorizado que se hace a través de la supervisión externa que tiene el Fideicomiso del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
Respecto al fideicomiso 2274 del proyecto de la Mejora Integral de Gestión (MIG), la empresa Aqualia presentará el informe en conjunto con todas las acciones que se han llevado a cabo en lo que respecta a cada uno de los proyectos y el propio banco.
De igual forma el titular del Oomsapas mencionó que se solicitó el estado de cuenta de los recursos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), que se han depositado lo que asegura la ejecución física del cumplimiento para el proyecto de la desaladora y el MIG.
Además, puso al tanto de las acciones que el Organismo Operador ha estado implementando y que permitirá llevar más agua a los habitantes de Cabo San Lucas y reducir el tandeo a las familias de la cabecera municipal.
Mencionó que en el acuífero de Cabo San Lucas lograron el aprovechamiento de 53 litros por segundo más, que están próximos a incorporarse a la red hidráulica y que permitirá el poder tener la interconexión con una inversión de 14 millones 800 mil pesos para hacerle frente a este verano 2023.
Ismael Rodríguez, aseguró que estas acciones también benefician a los habitantes de San José del Cabo porque el tandeo también se aplica dos días en la cabecera municipal, para hacerle llegar agua a Cabo San Lucas.
En cuanto al tema de saneamiento, habló de los recursos que se han solicitado en dos vertientes: uno para las mejoras de la marina en Cabo San Lucas, por el tema de las trampas de grasa, a fin de tener una infraestructura más eficiente que permita hacer llegar y evitar derrames de aguas negras que se presentan por los taponamientos de grasa, y en ese enfoque se requiere de una inversión que ya se ha solicitado al Comité de Saneamiento Ambiental, y también se solicitó la inversión necesaria para la interconexión del pozo 5 Chaparro que dotará de 53 litros por segundo para Cabo San Lucas.