Unas 300 personas de BCS no aparecen en el Registro Nacional de Desaparecidos

Unas 300 personas de BCS no aparecen en el Registro Nacional de Desaparecidos

Enero 05, 2024

La Paz, BCS.-Alrededor de 300 personas desaparecidas en Baja California Sur, no aparecen en el Registro Nacional, por lo cual la representante del Colectivo Búsqueda por La Paz, Iris Manríquez, manifestó su molestia por este desorden que se ha generado por parte de las autoridades en la materia.

A través de un video que difundió en su cuenta de Facebook, expuso que la autoridad justificó tal situación, por supuesta duplicidad de registros y localizaciones en otros Estados, pero a los familiares no se les ha informado al respecto, lo cual pone en duda la veracidad de la información.

Igualmente lamentó que otras fichas aparecen como que no tienen indicios para su búsqueda, cuando se supone que ya se entregó toda la información a las autoridades, por lo cual pidió a los familiares que acudan a la fiscalía especializada o a la Comisión Estatal de Búsqueda, para que proporcionen sus datos, ya que hay casos en que ni siquiera hay registro de la persona desaparecida.

Consideró que ese desorden en el cruce de la información, es resultado de que la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), no ha querido trabajar en conjunto con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), y todos los colectivos de búsqueda.

Además, mencionó que el censo fue realizado por los Siervos de la Nación, de la Secretaría de Bienestar, pero que desconocen cómo fue realizado, ya que al menos del Colectivo que ella representa, solo una persona dijo que la visitaron, de las alrededor de 700 fichas con que cuenta.

Recordó que para entrevistar a un familiar de desaparecido, se debe contar con gente preparada para ello, puesto que se trata de cumplir con ciertas condiciones para no herir la sensibilidad de las personas.

Iris Manríquez, estableció que de esa manera, el gobierno federal ha pretendido minimizar el problema de las personas desaparecidas, al arrojar estas cifras que distan mucho de las reales, y aclaró que la postura que asumen como Colectivos, no es con politiquería, como lo expuso el Presidente de la República, sino que se trata del interés que tienen por encontrar a sus familiares.

Expuso que una evidencia de lo incómodo que es para el gobierno este tema, lo es el hecho de que el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, no ha vuelto a recibir a los Colectivos de Búsqueda, y que cuando lo hizo, fueron alrededor de cinco minutos “en los que no nos dejó hablar, como es su costumbre con la gente”.

También ha tenido reclamos de las autoridades, por el hecho de que cuando ocurre un ‘levantón’, los familiares hablan primero al Colectivo, por lo cual se les ha dicho que “mejor pregúntate por qué no te hablan a ti, siendo la autoridad”.

Pidió a las personas que no han presentado denuncia por temor, acudan a Búsqueda por La Paz, ya que cuentan con un apartado en esos casos, donde mantienen la secrecía de la información, y que también en esos casos se puede hacer la búsqueda. (Por: Arturo Nieves).