Tendrá este año BCS un Sistema Estatal de Información de Niñas, Niños y Adolescentes

Tendrá este año BCS un Sistema Estatal de Información de Niñas, Niños y Adolescentes

Junio 04, 2023

La Paz, BCS.-En el mes de noviembre se tiene programado que en Baja California Sur se cuente con el Sistema Estatal de Información de Niñas, Niños y Adolescentes, herramienta que permitirá a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, asociaciones civiles, sociedad en general y principalmente, que las infancias puedan acceder y consultar de manera fácil y entendible, los datos relacionados con programas y políticas públicas que se implementan para garantizar sus derechos.

Lo anterior, lo informó la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Laura Sofía Villa Urías, en el marco de la primera reunión de coordinación, quien destacó la importancia de contar con esa página en línea, la cual contendrá diversos indicadores relacionados con ese sector de la población, al tiempo que permitirá a las instituciones evaluar los trabajos que realizan en esta materia.

“Al contar con esta plataforma, estamos atendiendo el Eje Transversal número III del Plan Estatal de Desarrollo, así como cumpliendo dos líneas de acción relacionadas con coordinar el intercambio de información cualitativa y cuantitativa entre los tres órdenes de gobierno y promover la concurrencia de recursos para el desarrollo de instrumentación y administración del Sistema de Información”, mencionó.  

Apuntó que en una primera instancia se manejará a nivel estatal; es decir, serán las dependencias de dicho ámbito en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los encargados de conformarlo y suministrar las bases de datos, de acuerdo a los indicadores que debe contener el citado Sistema para posteriormente, poder bajarlo a nivel municipal a fin de que se integren.

Durante ese encuentro, se acordó aportar información por parte de las áreas del Estado, la adecuación de indicadores que maneja el Sistema Nacional; es decir, valorar las que aplican a la entidad, así como el tema de la capacitación de los operadores, por parte de INEGI, que impartirá cuatro talleres, iniciando con el primero de ellos en el mes de junio. 

Sofía Villa, refrendó el compromiso de seguir impulsando acciones que garanticen el bienestar de la niñez y juventud sudcaliforniana, además de que éstas sean adecuadas a sus necesidades y requerimientos actuales.