Son aptas para usarse con fines recreativos playas ubicadas en localidades foráneas de La Paz

Son aptas para usarse con fines recreativos playas ubicadas en localidades foráneas de La Paz

Noviembre 10, 2023

La Paz, BCS.-Con base en los análisis microbiológicos de muestras de agua de mar que lleva a cabo desde el paso del huracán “Norma”, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) determinó este viernes que las playas ubicadas en localidades foráneas de La Paz están en condiciones óptimas para su uso recreativo al presentar resultados dentro de Norma.

Al recibir los estudios que hizo el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) a las muestras recién tomadas en la playa El Saltito, así como en zonas litorales de las comunidades de La Ventana, El Sargento y Los Barriles, se confirmó que sus niveles sanitarios son totalmente favorables para el disfrute tanto de bañistas locales como de visitantes nacionales y extranjeros, dijo el titular de Coepris, José Manuel Larumbe Pineda.

La totalidad de muestreos hechos en las áreas de agua recreativa antes mencionadas tuvieron valores de menos de 10 unidades de enterococos por cada cien mililitros (NPM/100ml), siendo que el límite máximo establecido por la regulación nacional es de 200, de ahí que las personas interesadas en disfrutar de balnearios naturales tengan la oportunidad de acudir a estos puntos de la geografía municipal, añadió.

Los resultados eran previsibles al tener en cuenta que, por encontrarse en sitios con menor densidad poblacional, estas playas registraron un menor arrastre de desechos durante la corrida de arroyos generada por el ciclón, dijo el médico al comentar que bajo ese criterio se puede considerar que al día de hoy, el resto de playas del municipio están aptas para su uso recreativo, salvo las de la zona del malecón, Comitán, Manglito, Coromuel, La Concha, Pichilingue, Balandra y El Tecolote.

El llamado a la población que tengan intención de visitar estas playas es seguir medidas que ayuden a conservarlas en buen estado, como es depositar la basura en los contenedores o bien llevar bolsas para depositar ahí los desechos y posteriormente confinarlos de manera correcta; colocar las colillas de cigarro en recipientes específicos para evitar que lleguen al mar y generen contaminación de aguas, así como recoger los excrementos generados por las mascotas en caso de acompañarse de estas, puntualizó Larumbe Pineda.