Solicita la SSA a la población iniciar o completar su esquema de vacunación contra el Covid-19 en BCS

Solicita la SSA a la población iniciar o completar su esquema de vacunación contra el Covid-19 en BCS

La Paz, BCS.-Con la certeza de que las vacunas contra Covid-19 que son avaladas por la autoridad sanitaria federal han mostrado eficiencia para evitar formas graves de la enfermedad, el sector salud de Baja California Sur refrendó su llamado a la población mayor de 14 años para que acuda a recibir la aplicación de biológicos en los puntos de aplicación establecidos por la Secretaría de Bienestar durante la presente semana.

Por ello, se hizo el exhorto a madres y padres de adolescentes de 14 a 17 años para que se dirijan a los centros de vacunación que funcionarán esta semana, a fin de que sus hijas e hijos reciban el tipo de biológico que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó para menores de edad.

Aunque la entidad es una de las que presenta más elevada cobertura de vacunación contra ese padecimiento, es importante que las personas mayores de 60 años, así como los trabajadores de salud se presenten a recibir la dosis de refuerzo y que la gente mayor de 18 años asista para la aplicación de su primera o segunda dosis, dijo la titular del ramo en la entidad, Zazil Flores Aldape. 

Es importante que todas las personas con interés de vacunarse, consulten en primera instancia el perfil de Facebook: “Delegación de Programas para el Desarrollo BCS” (https://www.facebook.com/DelegacionBCS) para conocer a detalle los requisitos para acceder al suministro de los biológicos, como es presentar expediente impreso y llenado con tinta azul, mostrar identificación oficial, firmar una responsiva para el caso de los menores de edad, entre otros, comentó.

Flores Aldape, recordó que el gobierno de Baja California Sur ha elevado de manera significativa la realización gratuita de pruebas diagnósticas, de tal manera que se fortalezca la detección temprana de personas portadoras del virus, para que sean canalizadas al resguardo domiciliario y con esto se eviten nuevos contagios. Además, ha sido insistente en la convocatoria para seguir usando el cubreboca, lavar con frecuencia las manos y evitar aglomeraciones, con la finalidad de reducir riesgos por esta infección respiratoria, finalizó la Secretaria de Salud.