Sigue lento el proceso de regularización de vehículos; van 8 mil en cinco meses

Sigue lento el proceso de regularización de vehículos; van 8 mil en cinco meses

Julio 12, 2022

La Paz, BCS.-A poco más de dos meses de que concluya el programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, hasta el momento el número solicitantes sigue siendo bajo, con poco más de ocho mil unidades que ya cumplieron con el trámite, de las 30 mil que se tiene como meta.

De este gran total, la mayoría de los automóviles se han regularizado en La Paz, con tres mil 966, informó la directora del Registro Público Vehicular, Lita Marisla Arango García, quien recordó que durante los primeros tres meses, el trámite solo se podía realizar en la capital sudcaliforniana.

Apuntó que fue a partir del 16 de mayo, cuando el beneficio se extendió a los otros cuatro municipios, siendo así que a la fecha en Los Cabos se han regularizado mil 664 unidades; en Ciudad Constitución, mil 109; en Santa Rosalía, 799 y en Loreto, 432.

Considerando que el programa inició en febrero con muchos contratiempos, por la falta de organización de los tres niveles de gobierno,  poco más de cinco meses apenas se han superado los ocho mil vehículos regularizados.

Ahora se pretende que en el lapso de dos meses, cumplan con ese requisito otras 22 mil unidades, lo cual suena poco probable, considerando el récord alcanzado hasta ahora en cinco meses.

Sin embargo, cabe mencionar que fue a principios de marzo, una vez eliminada la traba de los agentes aduanales, que el procedimiento se volvió más ágil, aunque solo se realizaba en La Paz, y con la apertura de módulos en los otros cuatro municipios, a mediados de mayo, hubo un aumento, pero no el esperado.

Al respecto, Arango García, ha dicho que “vamos bien, pero podríamos ir mejor”, refiriéndose a que este decreto de regularización, es una gran oportunidad para los tenedores de esas unidades.

Sin embargo, otra de las limitantes es que por ahora solo se regularizan vehículos cuya serie comience con número, por lo que las autoridades han hecho la solicitud de que también se pueda atender a los que comienzan con letra, que ha sido un reclamo de muchos ciudadanos, pero por ahora no ha habido respuesta por parte de la Federación. (Por: Arturo Nieves).