Se vivió Día de Muertos virtual en BCS

Se vivió Día de Muertos virtual en BCS

La Paz, BCS.-Un Día de Muertos virtual fue el que se vivió este 2 de noviembre, tras el cierre de los panteones determinado por las autoridades de salud, por lo que a los ciudadanos solamente les quedó la opción de recordar a sus difuntos a través de las redes sociales.

Desde el domingo 1, y principalmente el lunes 2, los cibernautas inundaron distintas plataformas digitales como Facebook, Twitter e Instagram, de fotografías y expresiones de recuerdo hacia sus seres queridos que se adelantaron en el camino.

Padres, abuelos, hijos, hermanos, tíos y amigos, desfilaron por esa pasarela mortuoria en la que se convirtieron las redes sociales, algo que ya se ha vuelto tradición en los años recientes, pero que cobró mayor relevancia ante el cierre de panteones y el resguardo domiciliario por la pandemia del Covid-19.

Al no poder cumplir con la tradición de visitar las tumbas, limpiarlas, colocarles flores, veladoras e incluso, armar auténticas fiestas en memoria de quien ahí reposa, los familiares optaron por buscar en el baúl de los recuerdos, las imágenes que inmortalizaron a sus familiares que ya no están en este mundo, y subirlas a las redes.

También hubo los que se pusieron creativos y con pocos o muchos recursos, armaron altares de muerto, cuyas imágenes también fueron exhibidas en sus cuentas del ciberespacio, haciendo que en esta ocasión, la tradicional festividad mexicana fuera totalmente virtual.

Con anticipación las autoridades de salud y las municipales, advirtieron de la vigilancia policiaca en los cementerios, a fin de garantizar que se respetara la determinación de no abrir esos espacios, para evitar aglomeraciones que puedan aumentar los riesgos de contagio.

De acuerdo a la tradición, el 1 de noviembre está dedicado a los niños ya fallecidos, mientras que el día 2 es para los adultos, sin embargo hay regiones donde las ceremonias empiezan desde el 28 de octubre, para quienes murieron en un accidente o tuvieron una muerte repentina y violenta.

El 29 de octubre sigue con los ahogados; 30 a las ánimas solas que no tienen familiares que los recuerden, los huérfanos y los criminales, y el día 31, para los no nacidos, que nunca recibieron el bautizo.

Los panteones fueron cerrados desde el viernes 30 de octubre y se reabrirán el miércoles 4 de noviembre. (Por: Arturo Nieves).