Se realiza el segundo ciclo de fumigación contra el mosco trasmisor del dengue en La Paz

Se realiza el segundo ciclo de fumigación contra el mosco trasmisor del dengue en La Paz

La Paz, BCS.-La Secretaría de Salud (SSA) de Baja California Sur, lleva a cabo el segundo ciclo de fumigación contra el mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya en el municipio de La Paz, como parte de las acciones que efectúa el gobierno estatal para proteger a la población contra estas enfermedades infecciosas que pueden interactuar con el Covid-19 en un mismo paciente.

Esta labor inició este miércoles y jueves en localidades rurales como Los Barriles, San Bartolo, El Triunfo, San Antonio, Pescadero, Todos Santos, Melitón Albañez, El Carrizal, San Pedro, El Rosario, Los Planes, El Sargento y La Ventana, entre otros, mientras que este fin de semana se laborará colonias de la zona norte de la capital, informó el secretario de Salud en la entidad, Víctor George Flores.

Entre las zonas habitacionales por atender este sábado y domingo figura El Pedregal del Cortés, Navarro Rubio y su Ampliación, Colina de la Cruz, Agustín Olachea y su Ampliación, Lomas de Palmira y Ladrillera, por lo que solicitó a los vecinos de esas colonias que contribuyan con la apertura de puertas y ventanas cuando los vehículos oficiales transiten por su domicilio, a fin de que el fumigante logre una mayor efectividad contra el insecto. 

El calendario completo de colonias se puede consultar en la página de internet www.saludbcs.gob.mx o bien en las redes sociales de la institución, dijo el funcionario estatal al mencionar que los ciclos de fumigación son una parte complementaria de las estrategias de control del mosco Aedes aegypti.

Subrayó que el saneamiento básico de patios y jardines es clave para evitar la presencia del zancudo, al hacer un llamado final a la ciudadanía para que apliquen el método “lava, tapa, voltea y tira” en sus viviendas, que consiste en asear y tapar los depósitos utilizados para almacenar agua de uso diario, como son tinacos, aljibes y tambos; además se sugiere voltear o desechar aquellos objetos que están en desuso, como cubetas, llantas, botellas o macetas, que pueden acumular líquidos y que pueden servir de criaderos artificiales para el mosco.