Se quejan padres de familia por exceso de tareas escolares durante la cuarentena

Se quejan padres de familia por exceso de tareas escolares durante la cuarentena

La Paz.-Crece el riesgo de crisis educativa por las tareas escolares, ya que mientras algunos padres de familia exponen que los maestros de sus hijos han sido conscientes y no les han cargado la mano, la mayoría señala que se está presionando a los alumnos con exceso de tareas, lo que complica la armonía familiar durante la cuarentena.

En redes sociales y otros medios de comunicación, muchos padres de familia han expuesto su queja por lo que consideran una exageración de muchos maestros, que han llegado incluso a pedir la impresión en papel de los trabajos, en esta época en la que es difícil encontrar una papelería abierta, y tomando en cuenta que no todos tienen impresora en casa.

Exponen que también hay casos donde a los alumnos se les está pidiendo que graben un video o envíen fotos sobre las actividades que realizan con sus padres, lo cual consideran una violación a la privacidad, por lo que manifestaron que se encuentran en una encrucijada, ya que eso podría poner en riesgo el promedio de los alumnos.

El mismo secretario de Educación Pública del Estado, Héctor Jiménez Márquez, reconoció que diariamente le llegan muchas quejas en ese sentido, por lo que pidió la sensibilidad de los docentes, siendo conscientes de la situación, y hacer sus aportaciones al respecto en la reunión virtual que se realizará el próximo lunes 4 de mayo, donde se definirá esa situación.

Recordó que en Baja California Sur ya fue establecido el criterio de evaluación para el cierre del ciclo escolar en educación básica, que consiste en promediar los dos períodos anteriores, que definirán la calificación de este tercero y último período.

Agregó que la intención de desarrollar contenidos en línea o a través de otros medios como la radio y la televisión, es atender los casos de alumnos en riesgo de reprobación, y para el resto, darles atención mediante temas socioemocionales, que hagan más llevadero el resguardo domiciliario.

Sin embargo, algunos maestros han argumentado que los directores de sus escuelas les están exigiendo el cumplimiento al 100% del programa educativo, por lo cual han tenido que trasladar la exigencia al alumno, aunque a la distancia no ha sido posible llegar a todos, considerando la limitante del acceso al teléfono y al internet, de manera generalizada, lo que los pone en un predicamento.

Al respecto, el Secretario de Educación comentó que en este momento, el maestro debe preocuparse más por generar contenidos socioemocionales, como entretenimiento y recreación, sin desdeñar el aprendizaje como matemáticas y español, donde pueda darse el respaldo de los padres, pero sin que sea esto la prioridad, y ya en su momento, cuando se retorne a las aulas, se podrá recuperar lo más que se pueda.

“Le pedimos a los docentes que ayuden a las familias. Imagínense que los alumnos y sus padres traen encima la presión por no contagiarse del virus, luego por la falta de recursos económicos y encima se le cargan tareas; necesitamos hacer llevadero el confinamiento obligado; que el alumno se encuentre lo menos preocupado”, apuntó Héctor Jiménez. (Por: Arturo Nieves)