Se previenen las hernias de disco con actividad física, alimentación y fortalecimiento de la columna: IMSS
La Paz, BCS.-Realizar actividad física, llevar una alimentación balanceada, así como un buen fortalecimiento de columna, ayuda a prevenir las hernias de disco, las cuales son más comunes en personas jóvenes entre los 17 y los 35 años de edad.
Este tipo de hernias aparecen con mayor frecuencia en la columna baja, región lumbar y una vez que se sale el núcleo pulposo, genera dolor al tener contacto con los nervios y tejidos, además de comprimir las raíces nerviosas, padecimiento que comúnmente se conoce como ciática.
Algunos de los síntomas son dolor en la columna, que se irradia a la zona del glúteo y baja hacia la parte trasera de la pierna, llega hasta el talón e incluso los dedos del pie, al grado de no poder moverse con facilidad.
De igual manera, los expertos en salud recomiendan no cargar pesos excesivos, ya que el cuerpo tolera un peso máximo de 15 a 20 kilos, si el trabajo que realizan requiere dicho esfuerzo debe usarse faja; aunque las que se utilizan para cargar no sirven para prevenir una hernia de disco, si ayudan a prevenir una hernia abdominal o hernia umbilical.
La columna vertebral tiene entre cada vertebra, un disco que sirve de amortiguamiento a las cargas. Esos están formados de un anillo fibroso y de un relleno líquido que da la facilidad de comprensión, pero si ésta se sobrecarga, ya sea por un accidente traumático, una caída de sentón o una sobrecarga continúa, dicho anillo se llega a romper, se sale el núcleo pulposo y se genera una hernia de disco o discal.
Por tal motivo, el llevar una alimentación balanceada, cuidarse al momento de levantar peso y realizar alguna actividad física ayuda a prevenir este tipo de padecimientos, los cuales si no son atendidos a tiempo pueden generar una discapacidad funcional al paciente. La comprensión de la raíz nerviosa genera dolor, pero después viene la disminución de la fuerza y la función de la pierna.