Se podrían recrudecer las protestas del magisterio en BCS

Se podrían recrudecer las protestas del magisterio en BCS

Abril 30, 2024

La Paz, BCS.-Se complica el escenario en el conflicto entre los trabajadores de la educación y el gobierno del Estado, luego de que este martes no aceptaron la propuesta de pago de un 50% de los quinquenios, ya que los inconformes mantienen su postura del 100%.

Luego de la esperada reunión de este martes, se concretó la nueva propuesta por parte del mismo gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, sin embargo, al darla a conocer a la base trabajadora que se concentró en la planta baja de Palacio de Gobierno, esta no aceptó.

Ante tal situación, se determinó replantear la movilización que han sostenido desde hace 16 días, que incluye principalmente paros de labores en un buen número de escuelas de educación básica en los cinco municipios, así como cierres de carreteras, gallos vehiculares y bloqueos de oficinas de la Secretaría de Finanzas del Estado.

Sin embargo, según advirtió uno de los voceros del movimiento disidente, Manuel Acevedo Arredondo, las protestas deberán pasar a otra etapa, que incluiría solicitar la destitución de Elmuth Castillo Sandoval, como Secretario General de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y que sea el Comité Nacional el que asuma las negociaciones.

Pero mencionó que para ello será necesario establecer acuerdos entre todos los trabajadores del sector educativo que se encuentran inconformes con las decisiones tomadas por su representante institucional, y revisar también qué otras medidas de presión se pueden ejercer.

Dijo que el gobierno estatal propuso el 50% de pago de quinquenios, más el 6% con el que ya cuentan, y que en 2025 se cubriría otro 25% y en 2026 el 19% restante, aunque no se precisó fecha para el pago.

Asimismo, expuso que el Gobernador estableció claramente que “hasta ahí podía llegar, porque no hay dinero”, entendiendo que por parte del Estado ya no se podrá abarcar un porcentaje mayor y los conminó a regresar a las aulas.

Cabe recordar que inicialmente el gobierno del Estado había negociado un 25% de pago de los quinquenios a partir de este 1º de mayo, y recientemente declaró que podría ser el 30%, pero en un nuevo esfuerzo, se llegó al 50%.

Al darse a conocer esta propuesta a los trabajadores, la mayoría expresó su negativa, y al grito de “queremos el cien”, “la base manda” y “dónde están, mis quinquenios dónde están”, rechazaron el ofrecimiento.

Será el lunes 6 de mayo, a las 11:00 de la mañana, en una nueva reunión, cuando la comisión negociadora de los inconformes deberá presentar su respuesta formal a la mesa de negociación, y que todo hace suponer será de rechazo, pero mientras tanto, continuarán con sus movilizaciones que podrían ser más intensas. (Por: Arturo Nieves).