Se avecina aumento de contagios de Covid en BCS

Se avecina aumento de contagios de Covid en BCS

La Paz, BCS.-La Secretaría de Salud (SSA) de Baja California Sur advirtió que se avecina un incremento de hasta el 20% en el número de contagios de Covid-19, debido al aumento de la socialización que se presenta en la población, así como por la reapertura de más sectores.

Durante la rueda de prensa virtual posterior a la reunión del Comité Estatal de Seguridad en Salud, el subdirector de Epidemiología del Estado, Juan Luna Carballo, informó que incluso se están presentando situaciones de personas que siendo positivas, están saliendo a trabajar o a socializar, debido a que no presentan cuadros graves.

Se informó que la posibilidad de repunte se empezó a observar en la semana 39, del 20 al 26 de septiembre, cuando se registraron 513 casos, mientras que en la semana 40, del 27 de septiembre al 3 de octubre, ya se habían acumulado 511 casos, aunque falta contabilizar los datos.

Asimismo, en lo que respecta a la semana 41, del 4 al 10 de octubre, ya se tienen registrados 392 casos y todavía faltan días por contabilizar.

Esta situación se da cuando se había llegado a las cuatro semanas con tendencia a la baja en el número de contagios por semana, lo cual ofrecía cifras alentadoras en los esfuerzos por controlar la pandemia.

Por tal motivo, se insistió en el llamado a la población para que sigan colaborando en los esfuerzos para controlar la pandemia, quedándose en sus casas si presentan algún cuadro respiratorio, y más aún si han sido diagnosticados con la enfermedad.

Expuso que en dos o tres semanas más se empezará a notar ese aumento, aunque se tiene la esperanza de que el pronóstico sea similar al de la ocasión anterior, cuando se esperaba también ese porcentaje de aumento y finalmente terminó un poco más del 13%.

El principal problema se está presentando en reuniones y fiestas privadas, así como en mítines y reuniones políticas, entre otros espacios donde hay ciudadanos que han relajado las medidas de protección.

Otro caso es el malecón de La Paz, así como algunos negocios de la zona, donde no se está respetando el uso del cubreboca y la sana distancia, así como el hecho de que por ahora, el principal paseo de la capital sudcaliforniana está abierto sólo para actividades deportivas, sin embargo hay familias que ya lo utilizan con fines recreativos.

Otra posibilidad es la intensa promoción turística que realizan las autoridades locales, para atraer más visitantes y dinamizar la economía estatal, lo cual podría generar más contagios, sin embargo el secretario de Salud, Víctor George Flores, expuso que ese sector no preocupa tanto, como la movilidad local.

Explicó que los riesgos existen en todos lados, pero que en este caso, las líneas aéreas mantienen protocolos muy estrictos, al igual que los hoteles y otros espacios turísticos, por lo cual las posibilidades de contagio se reducen, aunque no se descartan.

En otro orden, mencionó que el confinamiento generalizado ya tampoco es recomendable, dado que está afectando emocionalmente a muchas personas, principalmente por el impacto económico, por lo que poco a poco se están abriendo las fuentes de empleo, los sitios de entretenimiento y de culto.

Sin embargo advirtió que todo debe darse dentro de las medidas de seguridad establecidas, y que quien definitivamente tenga los síntomas y algún cuadro gripal, temperatura o dolor de cabeza, sí debe permanecer en aislamiento domiciliario. (Por: Arturo Nieves).