“Reforma al Poder Judicial propiciará la arbitrariedad y el autoritarismo”: juez Nateras

“Reforma al Poder Judicial propiciará la arbitrariedad y el autoritarismo”: juez Nateras

Julio 10, 2024

La Paz, BCS.-La reforma al Poder Judicial eliminará los contrapesos, por lo que no habrá límites para el ejercicio del gobierno de manera arbitraria y autoritaria, establecieron trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Baja California Sur.

En rueda de prensa ofrecida este miércoles 10 de julio, el personal de la institución fijo de esa manera su postura a la pretendida reforma al Poder Judicial federal, promovida por el Presidente de la República.

En voz del juez Leoncio Nateras Gómez, se dio a conocer el posicionamiento del personal del Vigésimo Sexto Circuito del PJF, entorno a esa iniciativa, señalándose que al no haber contrapesos, se pone en peligro al actual Estado de Derecho, ya que de esa manera se transitaría al autoritarismo, donde la mayoría decidiría sin tomar en cuenta a las minorías, acabándose la imparcialidad, autonomía e independencia de los jueces y magistrados.

Establece que quienes promueven esas reformas, no se deben equivocar, porque los ciudadanos no votaron por esas condiciones, sino por el fortalecimiento del Poder Judicial, con los contrapesos de los otros dos Poderes, para lo cual es necesario contar con titulares alejados de intereses partidistas e ideologías baratas.

Además, se precisa que la única guía de un juzgador federal, debe ser el respeto irrestricto a la Constitución General de la República.

Agrega el documento que con la propuesta de reforma, se pretende que los actores políticos intervengan en la elección de jueces y magistrados, lo cual aniquilará la autonomía e independencia de los juzgadores, ya que estos responderán a los intereses de quienes los impulsaron, en lugar de apegarse al mandato constitucional.

El posicionamiento de los trabajadores, advierte que “con esta tremenda ocurrencia”, los más afectados serán los ciudadanos, que ya no contarán con juzgadores independientes, imparciales y autónomos.

Menciona que en los foros que se realizan a nivel nacional, y los diálogos estatales, se proporciona a los ciudadanos información carente de sustento, ya que se critica la actual procuración de justicia, cuando eso no es competencia del Poder Judicial de la Federación.

Igualmente, expresó que se atenta contra la inteligencia de la ciudadanía, al no distinguir entre la justicia federal y la local, denostándose al Poder Judicial con argumentos subjetivos y sin pruebas, producto del profundo desconocimiento e ignorancia “por parte de quienes nos descalifican”. (Por: Arturo Nieves).