“Recomendable el regreso a clases, pero debe revisarse la factibilidad”: Víctor George

“Recomendable el regreso a clases, pero debe revisarse la factibilidad”: Víctor George

La Paz, BCS.-El secretario de Salud de Baja California Sur, Víctor George Flores, dio una salida salomónica al tema del regreso a clases presenciales, pues consideró que es recomendable retornar a las aulas, pero que lo factible se debe revisar.

Luego de insistir que corresponderá a las autoridades educativas determinar si se regresa a las clases presenciales, el titular de Salud en la entidad optó por no complicarse la existencia.

Sostuvo que el tema de que los alumnos vuelvan a los salones de clase se debate actualmente entre los padres de familia, maestros y autoridades educativas, debido al riesgo que representa la pandemia.

Consideró que por un lado es recomendable que los niños y adolescentes regresen a clases presenciales, porque requieren de socializar y obtener el conocimiento en el ambiente al que estaba acostumbrado.

Sin embargo, estableció que también debe tomarse en cuenta la factibilidad, donde se involucran varios factores que deberán ser considerados por las autoridades educativas.

En este último punto, precisó que la factibilidad radica en que habrá escuelas, colonias, comunidades y hasta municipios, donde tal vez si se pueda regresar a las aulas, pero en otras podría ser que no, tanto por los efectos de la pandemia, como por las condiciones de las escuelas y la disponibilidad de agua.

George Flores, sostuvo que en este caso no puede haber un “sí” o un “no” rotundo, de manera generalizada, porque cada plantel, sector o comunidad, tiene sus particularidades, ya que incluso las autoridades de salud mantienen una georreferenciación sobre los casos de Covid-19 en la entidad, donde se evidencia el comportamiento de los contagios por sectores de cada comunidad.

Sin embargo, en la parte de que es recomendable, abundó que para la salud mental de los alumnos sería positivo que volvieran a estar en un aula recibiendo clases, ya que el encierro tan prolongado les está afectando en distintos aspectos psicológicos. (Por: Arturo Nieves).