Pretenden implementar el BCS la Carrera Administrativa en el sistema educativo

Pretenden implementar el BCS la Carrera Administrativa en el sistema educativo

Febrero 05, 2025

La Paz, BCS.-La Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) gestiona la creación de la Carrera Administrativa en Baja California Sur, con el fin de abrir la oportunidad de obtener un mejor ingreso a quienes realizan tareas no docentes en el sistema educativo estatal.

La intención es que trabajadores administrativos, secretarias, prefectos e intendentes, tengan la posibilidad de mejorar su salario, sin necesidad de ascender de puesto, porque muchos no tienen más opciones, manifestó el dirigente del organismo sindical, Elmuth Castillo Sandoval.

Este esquema sería similar al que en su momento fue la Carrera Magisterial, que ofrecía al profesor la opción de mejorar sus ingresos, sin dejar de dar clases en el aula, con base a la capacitación y actualización que recibían.

Comentó que en el caso de la Carrera Administrativa, igualmente se diseñarían determinados cursos de formación o actualización, y que estos serían tomados en cuenta en alguna promoción para una mejor percepción en su sueldo, conforme a un tabulador establecido.

Actualmente solo faltaría definir cuáles serían los cursos que de requerirían para los trabajadores de la entidad, a fin de poder concluir todo el procedimiento y comenzar su operación.

Manifestó que en el país hay 15 Estados que ya cuentan con este sistema, y que en Baja California Sur está a punto de concretarse, por lo que la intención es que se pueda iniciar en el ciclo escolar 2025-2026.

El Secretario General de la Sección 3 del SNTE, expuso que de esta manera se reconocería el desempeño y el compromiso que tendría cada trabajador no docente con el servicio educativo, que cumplen una función primordial para contar con adecuadas instalaciones, trámites y servicios que se brindan a los ciudadanos.

Apuntó que cada año la Federación destina recursos a la Carrera Administrativa en esos 15 Estados, que en este año ascenderán a 90 millones de pesos, por lo cual sería importante poder acceder a ese beneficio. (Por: Arturo Nieves).