Preocupante el futuro de Exportadora de Sal, dice dirigente sindical
Febrero 07, 2025
La Paz, BCS.-El futuro de Exportadora de Sal (ESSA) es preocupante, porque ha sido muy mal administrada, estableció el secretario general del Sindicato Salinero, Luis Martín Pérez Murrieta.
Sostuvo que estos altibajos propiciados por el desinterés que el gobierno federal ha demostrado hacia la empresa, han sido aprovechados por otros países que han ocupado esos mercados que ha dejado de cubrir la salinera de Guerrero Negro.
Puso como ejemplo que hace 25 años, el mercado de sal en el mundo era de 200 millones de toneladas métricas al año, y en la actualidad es de 340, sin embargo, Exportadora de Sal sigue vendiendo lo mismo que desde entonces, con menos recursos.
“Nosotros estamos exactamente igual que hace 25 años”, precisó el dirigente sindical, lo cual consideró inverosímil considerado que se tiene una de las salinas más grandes del mundo, con un procedimiento para su obtención de los más sanos.
Aclaró que los trabajadores no quieren desbaratar a la salinera y tampoco pretenden abusar de ella, y una muestra está en que el año pasado, aceptaron un incremento salarial del 1.5%, muy lejos de los parámetros inflacionarios.
Esto, dijo, a diferencia de lo otorgado a otros sectores que negocian con el gobierno federal, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que obtuvo más del 4%; así como Petróleos Mexicanos y el magisterio, con el 8%.
Además, resaltó que en los últimos 12 años, los trabajadores de la salinera han aportado al Servicio de Administración Tributaria (SAT), mil 600 millones de pesos, por concepto del Impuesto Sobre Producto de Trabajo (ISPT), en tanto que el costo de las acciones a la ex socia Mitsubishi, fue por mil 500 millones.
Agregó que en los primeros tres años del actual gobierno estatal, se han generado alrededor de 55 millones de pesos del 2% del Impuesto Sobre Nómina, sin embargo, expuso que ni la Federación y ni el Estado, han invertido a la empresa o al poblado de Guerrero Negro.
Por ahora, se sabe que el Sindicato Salinero, a través de su central obrera que es la CROC, continúa negociando en la Ciudad de México para destrabar el conflicto que mantienen con el Director de la empresa, debido a las medidas unilaterales que se han tomado, y que, según la dirigencia sindical, viola el contrato colectivo de trabajo. (Por: Arturo Nieves).