Por mayoría calificada Morena decide romper convenio de candidatura común en BCS
Marzo 21, 2024
La Paz, BCS.-La mayoría de los integrantes del Consejo Estatal de Morena en Baja California Sur, acordó separarse del convenio de candidatura común en la entidad, integrado con los Partidos del Trabajo (PT), Nueva Alianza y Verde Ecologista de México (PVEM).
En un documento que dieron a conocer los motivos de su determinación, mismo que a continuación se reproduce textualmente:
“Quienes integramos el Consejo Estatal de Morena en Baja California Sur, hemos tomado la decisión por mayoría calificada, después de observar que la democracia activa y los contrapesos políticos en Morena fueron trasgredidos por intereses de grupos que no son inherentes al Movimiento.
El pasado 18 de marzo, este Consejo Estatal de Morena de Baja California Sur, se reunió en una sesión extraordinaria para deliberar el convenio de candidatura común en el Estado, integrados por los partidos Morena, PT, PVEM y Nueva Alianza.
En la reunión, los consejeros revisamos, analizamos y discutimos el convenio que el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, ingresó para su aprobación al Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur.
Lo anterior, en virtud de que se incumplieron preceptos estatutarios de Morena, señalados en los artículos 42, 43, 44 y 45, en la asignación de candidaturas, pretendiendo limitar sus facultades como Consejo Estatal y órgano colegiado de consulta y dirección ejecutiva en el Estado.
Esta situación, ha desencadenado en un sinnúmero de quejas de militantes, inconformes por la asignación de candidaturas a Regidores, Diputados Locales y Alcaldes, lo que provocó que fueran presentadas una cascada de impugnaciones que actualmente están en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena y en los Tribunales Electorales Estatales y Federales.
El Consejo Estatal de Morena en Baja California Sur, nos pronunciamos en contra y en completo desacuerdo por las decisiones tomadas unilateralmente, sin consultar al Consejo, generando un enorme desaseo en la asignación de candidaturas y afectando la unidad del Movimiento.
Con fundamento en los artículos 14, 14 fracción A, 38, 41, 41 bis fracción E y demás relativos del estatuto de Morena, así como la cláusula primera numeral 4 párrafo 1, décima novena fracción 2, del convenio de candidatura común, el Consejo Estatal de Morena de Baja California Sur, aprobó por mayoría calificada el pasado 18 de marzo, el siguiente acuerdo:
El Consejo Estatal de Morena de Baja California Sur, dotado de la facultad de vigilar la conducción política del partido, bajo los principios de nuestro Movimiento, acuerda separarse del convenio de candidatura común en Baja California Sur, integrado con los Partidos del Trabajo, Nueva Alianza y Verde Ecologista de México.
La decisión que hemos tomado, está fundada y motivada por el propio convenio de candidatura común, presentado en el Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur, según la cláusula primera fracción 4 párrafo primero y segundo, y la cual faculta a los Presidentes y Secretarios de Morena para acordar, concretar, y en su caso, modificar coaliciones, candidaturas comunes o cualquier medio de defensa partidaria para la postulación y registro de candidaturas comunes o alianzas partidarias para la postulación y registro de candidaturas, con los partidos y modalidades señalados en el acuerdo.
En ese sentido, el pasado 18 de marzo fue entregada el acta de la sesión extraordinaria, respecto del acuerdo tomaron por el Consejo Estatal de Morena ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur, y el cual tendrá que ser deliberado en las próximas horas, en el seno del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur.
Asimismo, además notificamos dicha determinación a los integrantes de la Comisión Coordinadora del convenio de candidatura común de Morena.
El Consejo Estatal de Morena en Baja California Sur, es garante de los derechos estatutarios de nuestra militancia, por lo que hoy hacemos valer su voz de manera clara, transparente y contundente.
Hoy, pretendemos dejar en claro esta postura a simpatizantes, militantes y la sociedad en general:
Estamos en contra de la imposición, de la corrupción y las imposiciones.
No aceptamos, ni aceptaremos nunca candidaturas que hayan sigo asignadas a base de trampas, argucias, imposición y engaños, que limitan la democracia interna de nuestro partido.
Los principios en los documentos básicos de Morena, nos obligan a no mentir, no roba y no traicionar al pueblo.
No aceptamos, ni aceptaremos que grupos señalados públicamente de corrupción que no son inherentes a nuestro Movimiento, vengan a dañar la unidad y la democracia de los procesos internos.
Todo por la razón, nada por la fuerza. Gracias.
Atentamente integrantes del Consejo Estatal de Morena Baja California Sur: Oscar Leggs Aguilar, secretario de Finanzas; Marlén García Alvarado, secretaria general; Brisa Celeste Gastélum Apodada, secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda; Gustavo Valdez Ponce, secretario de Formación Política; Adán Hale Monroy Justo, consejero; Diana Laura Guadalupe Cota, consejera; Valeria Domínguez Díaz, consejera; Aracely Vázquez Jacinto, consejera; Daniel Druk Geraldo, consejero; Isabel Jiménez Castañeda, consejera y Sergio Quintero Téllez, consejero”.