Paran otra vez trabajadores de la educación en BCS; habrá que esperar el impacto: SNTE
Abril 10, 2025
La Paz, BCS.-Trabajadores de la educación volvieron a suspender actividades en distintas escuelas de educación básica de La Paz, Los Cabos, Comondú y El Vizcaíno, como parte de una movilización en otras entidades, en demanda de la abrogación de las reformas a la Ley del Issste del 2007.
Por su parte, el secretario general de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elmuth Castillo Sandoval, dijo que habrá que esperar el impacto que puedan tener esos paros de labores, que aclaró, no son convocados por su dirigencia, sino por un grupo al interior del sindicato.
Insistió en que hace falta una reforma integral a la Ley del Issste, pero lo que se debe atacar son los bajos salarios del magisterio mexicano, e igualmente, se viene pugnando para que se reconozca la antigüedad a los trabajadores de la educación compensados, desde que empezaron a laborar, y no a partir de recibir su plaza.
A su vez, a nombre de los trabajadores en paro en La Paz, Manuel Acevedo Arredondo, apuntó que su demanda también incluye que se elimine la propuesta de reforma a la Ley del Issste del 2025, ya que si bien la Presidenta de la República anunció que la retiraba, aún sigue apareciendo en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados.
Sostuvo que otro reclamó es la mejora del servicio médico que ofrece el Issste, debido a que actualmente sigue siendo pésimo, mientras que respecto a jubilaciones y pensiones nada se ha resuelto, dado que solo se ha bajado la edad para jubilarse a los 56 años en mujeres, y 58 en hombres.
“Pero eso no resuelve la problemática, porque el trabajador no se va contento con una pensión de ocho mil, diez mil pesos, porque no es suficiente”, apuntó el vocero de los inconformes, quien expuso que por ese motivo se pide la eliminación de la reforma a la Ley del Issste del 2007.
Los trabajadores de la educación anunciaron que se continuarán movilizando en toda la entidad, en tanto que a nivel nacional se mantendrán estas acciones coordinadas, ya que son 17 los Estados que tienen problemas similares, y requieren de urgente atención. (Por: Arturo Nieves).