Papelito Habla y Padrón Inmobiliario, logros históricos, dice Rubén Muñoz
La Paz, BCS.-Como un hecho histórico calificó el presidente municipal de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez, el programa Papelito Habla, que permitirá regularizar más de 14 mil predios de distintas colonias de la ciudad que durante muchos años han vivido sin tener garantizado su patrimonio.
Expresó que este rezago que hoy se atiende, es resultado de la falta de voluntad de gobiernos anteriores, sin embargo, en este esfuerzo encabezado por la Sindicatura y la Dirección de Asentamientos Humanos, ha sido posible entregar su título de propiedad a esas 14 mil familias.
Manifestó que este programa tiene una importancia vital para muchos ciudadanos, ya que permitirá la introducción de servicios públicos, como agua, drenaje y electricidad, además de que quienes cotizan en el Infonavit, podrán acceder a créditos para vivienda.
De esta manera, el Alcalde paceño sostuvo que es posible dar una solución al problema de invasiones, al dársele seguridad jurídica a quienes vivían en esos lugares y abatir mucha de la inquietud social que se ha venido arrastrando por años.
En otro orden, destacó también el padrón inmobiliario del gobierno municipal que se está construyendo con la identificación de 1,121 predios incorporados al patrimonio público, y a los que no se les había puesto mayor atención, y en algunos casos permanecían abandonados.
Actualmente, se trabaja en su geolocalización, para que queden debidamente integrados como propiedad municipal, y se les dé el uso público que más convenga a las autoridades y a los ciudadanos.
Con esta acción, destacó que esos bienes de propiedad municipal, se sumarán al equipamiento urbano y evitar que futuros gobiernos se vean tentados a venderlos o destinarlos a otros fines.
Rubén Muñoz destacó que cuando hay voluntad y ganas de hacer las cosas, es posible lograr avances importantes, y que una muestra son estas dos acciones en materia de regularización de la tenencia de la tierra, que había sido desdeñado por gobiernos anteriores, lo que terminaba sumándole a los problemas sociales. (Por: Arturo Nieves).