No reabren más sectores en BCS porque la gente ‘invadió’ las calles y aumentaron contagios

No reabren más sectores en BCS porque la gente ‘invadió’ las calles y aumentaron contagios

La Paz.-Debido a que mucha gente hizo caso omiso a las restricciones de la Secretaría de Salud (SSA), el Comité Estatal de Seguridad en Salud decidió no reabrir nuevos sectores a la actividad ante la gran movilidad que se presenta actualmente y que está generando mayores contagios de Covid-19.

A través de su cuenta de Twitter, el gobernador, Carlos Mendoza Davis, dio a conocer que por unanimidad, el Comité acordó que a partir del próximo lunes 22 de junio, la alerta sanitaria permanecerá en el nivel 5.

Al respecto, en la rueda de prensa virtual, el secretario de Salud del Estado, Víctor George Flores, informó que los casos se han llegado a duplicar en las últimas dos semanas contabilizadas, y seguramente continuarán en aumento ante la incontrolable movilidad en las ciudades.

Explicó que por ejemplo, hasta la semana del 17 al 23 de mayo, se registraban alrededor de 60 casos, sin embargo del 24 al 30 mayo la cifra se elevó a 120 casos, y del 31 de mayo al 6 de junio, los números casi se triplicaron, al alcanzar los 156 contagios.

Ahora se espera que la semana del 7 al 13 de junio, el número sea mucho más alto, debido a la creciente movilidad, y ni qué decir del 14 al 20 de junio, cuando los contagiados alcanzarán posiblemente los 300.

Expuso que será hasta la valorización que se haga la próxima semana, cuando se determine si es prudente reactivar otros sectores, pero que por ahora todo sigue igual; es decir, que la construcción, minería y gobierno, permanecen abiertos dependiendo de cada situación, mientras que restaurantes y hoteles, continuarán trabajando al 30% de su capacidad.

Asimismo, el Secretario de Salud pidió a los ciudadanos que extremen sus precauciones en el próximo Día del Padre, que si bien no es tan festejado como el de las madres, puede ser motivo para las reuniones familiares, luego de tanto tiempo de encierro.

Por su parte, la titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Blanca Pulido Medrano, manifestó que hasta el momento se han suspendido 67 establecimientos comerciales que han abierto, sin ser parte del nivel 5 y que entre estos se encuentran principalmente los negocios que se promocionan como restaurante-bar, pero que solamente ofrecen botanas y es más venta de alcohol; también se tienen gimnasios y salones de eventos sociales.

Sin embargo, la titular de la Coepris aclaró que hasta el momento no han aplicado ninguna multa económica, ya que la intención es solidarizarse con la planta productiva, aunque se expuso que tal vez la autoridad municipal de Los Cabos pueda quitar el permiso de funcionamiento a restaurantes-bar que hasta por tres ocasiones violaron los sellos de suspensión. (Por: Arturo Nieves).