No hay desabasto de vacuna contra la influenza en BCS

No hay desabasto de vacuna contra la influenza en BCS

La Paz, BCS.-Las instituciones de salud en Baja California Sur cuentan con la primera dotación de la vacuna contra la influenza, misma que se aplica entre el personal de salud y grupos vulnerables de ciudadanos, asegurando que no existe desabasto como lo han reportado otras entidades.

El director de Servicios de Salud del Estado, Heriberto Soto Haro, informó que a finales de septiembre la Secretaría de Salud (SSA) recibió 25 mil dosis de vacuna contra la influenza, que representa el 12.5% de las 198,600 dosis que el gobierno federal tiene consideradas durante la temporada de invierno para la entidad.

Lo anterior fue expresado durante la rueda de prensa virtual que semanalmente ofrece el sector salud, posterior a la reunión de Comité Estatal de Seguridad en Salud, donde el titular de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Luis Ahuja Navarro y la representante del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Yetzcani Lailson López, jefa del Departamento de Atención Médica, informaron que sus respectivas instituciones también cuentan con disponibilidad el biológico.

Asimismo, coincidieron que la indicación precisa es que se aplique primeramente entre el personal de salud que se encuentra más expuesto a la enfermedad, así como entre la derechohabiencia que forma parte de los grupos de riesgo, con el fin de proteger en primera instancia a la población más vulnerable.

Los tres funcionarios coincidieron en mencionar que existe el compromiso de las autoridades federales de que en las siguientes semanas sigan llegando más lotes de la vacuna, principalmente cuando se empiece a aplicar entre la población en general, lo cual está programado para el próximo 15 de octubre.

El sector salud ha reconocido la importancia que tendrá este año la vacuna de la influenza, ya que existe el temor de que pueda darse una combinación de ambas enfermedades, tomando en cuenta que los síntomas y las molestias son muy similares, lo que podría hacer crecer el número de hospitalizados.

Por ese motivo, se insiste en mantener y de ser posible, intensificar las medidas de prevención del Covid-19, como el uso del cubreboca, el lavado frecuente de manos, la sana distancia y el resguardo domiciliario, porque a final de cuentas también sirven para reducir los riesgos de contagio de influenza. (Por: Arturo Nieves).