Mina El Arco evidencia que se prepara para operar; exhumarán restos del panteón

Mina El Arco evidencia que se prepara para operar; exhumarán restos del panteón

Junio 19, 2024

La Paz, BCS.-Se aceleran procedimientos para reactivar la mina El Arco, ubicada en Baja California, pero en los límites con el Paralelo 28, por lo cual existe preocupación en Guerrero Negro debido a la añeja inquietud sobre la extracción de agua para la operación de esas instalaciones.

Un síntoma del avance en el proyecto es la convocatoria que se viene haciendo a familiares de quienes han sido sepultados en el panteón de esa localidad, para realizar la exhumación y reubicación de los restos en otro predio, en el Ejido El Costeño, hoy perteneciente al recién creado municipio de San Quintín, Baja California.

Al respecto, la presidenta municipal de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, manifestó que se vuelven a prender los focos de alerta en esta permanente incertidumbre sobre la posible operación de la mina, propiedad del Grupo México, cuyo dueño es el considerado segundo empresario más rico de México, Germán Larrea Mota Velasco.

La Alcaldesa dijo que ya ha solicitado una reunión con los directivos de la empresa en Guerrero Negro, a fin de saber de dónde se pretende extraer el agua que se utilizará en la mina a cielo abierto El Arco, y por supuesto, saber qué pasará con los restos que se exhumen del panteón, tomando en cuenta que, aunque se ubica en el Estado Norte, la mayoría eran originarios de Guerrero Negro.

Expresó que lamentablemente Minera México no ha proporcionado información sobre cuándo pretenden comenzar a trabajar y en qué condiciones lo harían, pero es un hecho que cuentan con los permisos para hacerlo desde hace ya varios años, siendo ese el motivo por el cual ha sido una incertidumbre permanente la probable puesta en operación de la mina, por el tema del agua, que es muy escasa en esa región.

Se estima que la mina de cobre de El Arco sería de las más grandes del continente, pero según proyectos difundidos, también se pretende explotar el oro, plata y molibdeno.

El año pasado, el mismo gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, hizo un llamado a los habitantes de El Vizcaíno y Guerrero Negro, a inconformarse con la posible apertura de la mina, debido al probable “efecto popote” que pudiera darse con la extracción de agua para operar, que si bien se efectuaría en el Estado Norte, jalaría la que se encuentra del lado de Baja California Sur, porque ambas partes comparten el mismo acuífero denominado Llanos del Berrendo.

El proyecto de la mina El Arco data de al menos unos 13 años, cuando Grupo México recibió las autorizaciones para ello, pese a que el aprovechamiento mineral se ubica entre dos Áreas Naturales Protegidas (ANP) como lo son la Reserva de la Biosfera de El Vizcaíno y el Área de Protección de Flora y Fauna Valle de los Cirios, ambas consideradas Patrimonio Mundial de la Humanidad. (Por: Arturo Nieves).