Marchan en La Paz trabajadores del Poder Judicial Federal por desaparición de fideicomisos
Octubre 20, 2023
La Paz, BCS.-La Sección 26 del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, con sede en Baja California Sur, se sumó a la movilización nacional con motivo de la cancelación de fideicomisos del Poder Judicial Federal (PJF), de los cuales al menos tres afectan directamente a la base trabajadora.
Pese a que legisladores federales sudcalifornianos de Morena celebraron la cancelación de estos fideicomisos, al ser esta medida parte de la pugna que sostienen el Ejecutivo federal con el Poder Judicial, en la entidad la dirigente sindical, Nohemí Urías Ojeda, estableció que no se trata de privilegios, sino conquistas ganadas que al desaparecer, los ponen en riesgo.
Expresó que el principal fideicomiso que les afecta al determinarse su desaparición, es el de servicios médicos complementarios, por evidentes razones, al igual que el de creación de nuevos órganos, ya que con ello se cancela la posibilidad de contar con otras áreas que permitan descargar el trabajo.
Expuso que hay otro fideicomiso que es el de estímulo por 40 y 45 años de servicio, pero que en ese caso se verá cuando haya transcurrido el tiempo.
Por tal motivo, los sindicalizados del PJF realizaron una marcha desde el parque Morelos, hasta el Centro de Justicia Penal de La Paz, luego de avanzar por Forjadores y Colosio, para luego trasladarse hasta su edificio laboral, donde desempeñan sus funciones bajo protesta.
Al grito de “AMLO, entiende, el Poder Judicial se defiende”, “Tres Poderes, este no se vende”, “Ministra Presidenta, no estás sola” y “Obrador, Obrador, no con el trabajador”, los sindicalizados manifestaron que estas protestas continuarán hasta el próximo 24 de octubre, como parte de una movilización nacional, ante la desaparición de estos fideicomisos por parte de la Cámara de Diputados.
Aclaró que la intención de la marcha es que la sociedad se dé cuenta de que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, no gozan de privilegios como se pretende hacer creer, y que tal vez los superiores si gocen de mejores condiciones, pero que ellos se encuentran en una situación laboral muy desfavorable, con excesiva carga de trabajo y muy poco ingreso.
Los trabajadores ya se habían manifestado el pasado 17 de octubre, previo a la discusión del dictamen en la Cámara de Diputados, que finalmente fue aprobado la madrugada del 18 de octubre, consumándose la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos, que representan un monto de 15 mil 280 millones de pesos.
Según la Oficialía Mayor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de los 13 fideicomisos, al menos seis afectan directamente a los trabajadores.