Mantendrá SEP criterio de evaluar último período con opción a mejorar promedios

Mantendrá SEP criterio de evaluar último período con opción a mejorar promedios

La Paz.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) de Baja California Sur, ratificó que la evaluación de los dos períodos anteriores será la forma como se calificará el último período, pero quedará abierta la opción para continuar trabajando desde casa, para mejorar promedios.

El titular de la dependencia, Héctor Jiménez Márquez, manifestó que de preescolar hasta preparatoria, se ha determinado que debido a la pandemia de Covid-19, ya no se retornará a las aulas en el actual ciclo escolar, pero cada docente determinará si quiere seguir avanzando contenidos desde casa.

Luego de que el gobernador, Carlos Mendoza Davis, dio a conocer el lunes 11 de mayo, la decisión de dar por concluido el ciclo escolar 2019-2020, el titular de Educación en la entidad aclaró que eso no significa que ya se acabó toda actividad.

Precisó que eso significa que no se regresará a clases, pero se buscarán los criterios y mecanismos para recuperar contenidos y aprendizajes, además de que se realizará la tarea administrativa de levantar calificaciones, sacar promedios, emitir boletas y certificados, a fin de poder iniciar en tiempo y forma el próximo ciclo escolar.

“Si bien la mayoría de los docentes aceptó la opción de evaluar el último período con los dos anteriores, quedó abierta la opción de seguir evaluando con el desarrollo de contenidos en casa, con el fin de mejorar promedios, más no para bajarlos”, aclaró el funcionario estatal.

Este criterio es porque si algún docente considera que un alumno trae un promedio regular, pero ha puesto empeño en esta última etapa, entonces es posible apoyarlo para que mejore, pero no calificarlo para que empeore, precisó Héctor Jiménez.

Declaró que la decisión de cerrar el ciclo escolar, fue en base a que no está definido el tiempo en que dejará de haber contagios por el Covid-19, así como también, porque los docentes no han podido establecer contacto con la totalidad de sus alumnos, ya que no todos tienen acceso a internet.

Apuntó que la convocatoria que se ha hecho a los directivos y a los docentes, es que el sector educativo se sume a un esquema de estabilidad emocional de los alumnos, ante este confinamiento domiciliario a que se ha visto obligado y que en ese sentido, la intención es no cargarle la mano a los estudiantes en esta etapa.

Por tal motivo, expuso que desde el lunes 11 de mayo se inició una encuesta con alumnos de primaria y secundaria, para conocer cuál es su experiencia educativa desde casa, encontrándose de entrada los extremo; es decir, que hay los que se quejan de exceso de trabajo, hasta los que no han tenido contacto con sus profesores. (Por: Arturo Nieves).