Llama Gobernador a inconformarse en Vizcaíno por agua para mina El Arco
Julio 04, 2023
La Paz, BCS.-El gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, estableció que “el agua vale más que el oro”, por lo que hizo un llamado a los ejidatarios de El Vizcaíno, a inconformarse por la probable apertura de la mina a cielo abierto El Arco, que explotaría gran parte del raquítico acuífero de esa zona del norte del municipio de Mulegé.
Ante la movilización de maquinaria pesada en el Paralelo 28, que ha generado la inquietud de los habitantes de la región, el Mandatario estatal hizo un llamado a los ciudadanos de El Vizcaíno “a que se organicen bien y hagan un llamamiento nacional, a Conagua o al propio Presidente de la República; yo los voy a secundar desde luego”.
Sostuvo que en este tema su único interés es defender el agua como patrimonio de los sudcalifornianos, por lo cual criticó el “efecto popote” que se pueda realizar en el lugar, ya que la empresa minera se ubicaría en el Estado norte, en los límites con Baja California Sur.
Estableció que un acuífero no debe dividirse por delimitación geográfica, por lo que se defenderá a El Vizcaíno, así como se hizo con la Sierra de La Laguna en su momento.
El proyecto de la mina El Arco, propiedad de Minera México, data de hace una década y pretende extraer cerca del Paralelo 28, los yacimientos de cobre, oro, plata y molibdeno, este último, que se utiliza en aleaciones de alta resistencia, que soporten temperaturas y corrosiones, por lo que se emplea en la industria de la construcción, así como en piezas de aviones y automóviles, entre otros beneficios.
Aunque fue en 2009 cuando fue creado el acuífero Llanos del Berrendo, en el Estado Norte, en los límites con Baja California Sur, que dividió al entonces acuífero de El Vizcaíno, en 2014 esto fue cuestionado por el entonces senador del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Mendoza Davis, quien en un punto de acuerdo consideró que tal decisión “casualmente deriva en beneficios para las empresas mineras de oro, plata y cobre”.
Advertía ante el Senado de la República, que “la situación es compleja dado que la instalación de una mina a cielo abierto representa un peligro inminente para la biodiversidad, y la vida humana que habita la zona”.
El acuífero de El Vizcaíno alimenta el acueducto que dota del vital líquido a comunidades como Guerrero Negro, El Vizcaíno y la Pacífico Norte, además de que se encuentra entre dos Áreas Naturales Protegidas (ANP’s) como lo son la Reserva de la Biosfera de El Vizcaíno, y el Área de Protección de Flora y Fauna Valle de los Cirios, ambas consideradas Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Se estima que El Arco consumiría el 60% de los 37 millones 827 mil 523 litros de agua concesionados usuarios en la región.
Grupo México, propiedad del proyecto Mina El Arco, y cuyo dueño es Germán Larrea, ha tenido sus encuentros y desencuentros públicos con el Presidente de la República, a raíz de la recuperación por parte del gobierno federal, de un tramo de vías férreas propiedad de Ferrosur, subsidiaria de GM, para el proyecto del corredor interoceánico en el Istmo de Tehuantepec. (Por: Arturo Nieves).