Integrarán propuestas para zonas de riesgo en BCS y presentarlas al próximo gobierno federal
Junio 21, 2024
La Paz, BCS.-El gobierno del Estado coordinará esfuerzos para integrar propuestas de solución a la problemática que representan los asentamientos humanos en zonas de riesgo, principalmente en temporada de huracanes, informó el subsecretario de Protección Civil de Baja California Sur, Héctor Amparano Herrera.
Expuso que si bien actualmente los esfuerzos en la materia se encuentran centrados principalmente en Cabo San Lucas, donde se estima que existen unas 45 mil personas habitando en zonas de riesgo, aclaró que la intención es abarcar todo el Estado para atender cada una de las particularidades.
En ese sentido, comentó que actualmente se encuentran evaluando las vulnerabilidades que puedan tener esas zonas habitadas que se localizan principalmente en cauces y márgenes de arroyos, para poder definir las acciones a seguir de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno, e incluso, el sector privado.
Sostuvo que la parte de la unión de esfuerzos es fundamental, ya que eso permitirá definir con más precisión las acciones a seguir, y una muestra de ello es que la próxima semana se realizará un recorrido con mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para ubicar y evaluar asentamientos en riesgo en Cabo San Lucas.
Apuntó que la intención del gobierno estatal es integrar propuestas concretas que puedan ser presentadas al inicio del próximo gobierno federal, encaminadas a abatir la problemática de los asentamientos humanos en zonas de riesgo.
Destacó que por ser otra de las ciudades más pobladas, para La Paz también se pretende considerar esas medidas emergentes, ya que en la capital sudcaliforniana se estima que existen otras tres mil personas habitando en cauces y márgenes de arroyo.
Estableció que eso no significa que se descuiden otras regiones de la entidad, donde también tienen sus particularidades respecto a los riesgos que pueda enfrentar la población antes las avenidas de agua, que se presentan principalmente durante la temporada de huracanes.
Amparano Herrera, recordó que ante los fenómenos hidrometeorológicos siempre se debe estar atentos, debido a la complejidad de su predicción, y puso como ejemplo la tormenta tropical “Alberto”, que habiendo iniciado en Centroamérica, ingresó al Golfo de México, afectó a Estados del norte del país, atravesó el territorio nacional y terminó saliendo por el Pacífico mexicano. (Por: Arturo Nieves).