Iniciaron movilizaciones la disidencia magisterial; paran escuelas en Los Cabos y hay bloqueos en La Paz
Abril 16, 2024
La Paz, BCS.-Integrantes de la disidencia magisterial inició movilización en La Paz y Los Cabos, como parte de las medidas de presión para exigir a las autoridades estatales, y la dirigencia de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), resultados en los acuerdos alcanzados hace casi año y medio.
En La Paz, el movimiento Expresión Magisterial, bloqueó uno de los cuerpos del puente de la colonia 8 de Octubre, complicando la circulación esa importante vialidad, que es considerada la columna vertebral para comunicar al Centro con la zona sur, la de mayor crecimiento de la capital sudcaliforniana.
Al grito de “Puchas, escucha, estamos en la lucha”, un centenar de inconformes se plantaron sobre el carril que va del Centro a la salida al sur, lo que obligó a las autoridades de Tránsito, a modificar el otro cuerpo del puente, convirtiéndolo en doble sentido.
En cuanto a la movilización, el dirigente estatal de Expresión Magisterial, Carlos Betancourt, estableció que se trata de una manifestación pacífica en busca del diálogo con las autoridades estatales, ya que no están de acuerdo en que solo se permita a la Sección 3 del SNTE asumir acuerdos.
Sostuvo que esa lucha se realiza de manera coordinada con el Movimiento Sindical Cabeño, donde asegura que 24 escuelas se fueron a paro de labores y se espera que se sigan sumando más; en tanto que en La Paz, este miércoles comenzarán con el paro en tres planteles.
Ambas organizaciones han sostenido que si efectúan esas movilizaciones, es porque han solicitado información a la Sección 3 del SNTE y a la Secretaría de Educación Pública (SEP), sobre los avances en las negociaciones, pero no han tenido respuesta, por lo cual desconocen que resultados hay.
Mientras tanto, este martes por la tarde, el dirigente de la parte institucional, Elmuth Castillo Sandoval, en rueda de prensa, informó que a partir del 1º de mayo se inicia el pago de quinquenios con un aumento del 30%, con el compromiso de que al concluir la actual Administración estatal, se alcance el 100%. (Por: Arturo Nieves)