Iniciará regularización de autos ‘chocolate’ en todo BCS el 16 de mayo

Iniciará regularización de autos ‘chocolate’ en todo BCS el 16 de mayo

Mayo 11, 2022

La Paz, BCS.-Parece que ahora sí se iniciará la regularización de autos de procedencia extranjera en los otros cuatro municipios de Baja California Sur, luego de otros intentos anunciados por el gobierno estatal.

En rueda de prensa, la secretaria de Finanzas del Estado, Bertha Montaño Cota, aseguró que el lunes 16 de mayo se abrirán cinco módulos de atención en San José del Cabo, Cabo San Lucas, Ciudad Constitución, Loreto y Santa Rosalía.

Estos se suman al de La Paz, ubicado en Chametla, que ha sido el único que ha permanecido abierto desde el inicio del proceso de regularización, en el mes de febrero.

Luego del deficiente arranque de la regularización en febrero, se había dicho que en marzo se extenderían a los municipios, luego que sería en abril, y ahora, parece que el intento caminará en mayo.

La funcionaria estatal también dio a conocer que hasta el momento se han regularizado mil 622 unidades, de una meta de 30 mil, lo que se reconoció como una cifra muy baja, aunque no se puede considerar un fracaso el programa.

Destacó que la totalidad de los automóviles ya regularizados, salieron con placas y revista incluidas, y precisó que al día se atienden un promedio de 60 unidades.

En cuanto al ingreso por este concepto, comentó que hasta el momento ha sido por el orden de los cuatro millones de pesos, y que lo relativo a placas y revista, que son ingresos locales, de este gran total se desprenden un millón 938 mil pesos.

Bertha Montaño, recordó que el costo de la regularización es del orden de los cuatro mil 500 pesos, con placas y revista, pero que jubilados, pensionados y discapacitados, tienen derecho a un descuento, por lo cual ellos pueden pagar solo tres mil 400 pesos.

Los vehículos que pueden solicitar la regularización son hasta el modelo 2017, cuya serie comience con número, y que hayan ingresado a la entidad antes del 19 de octubre del 2021, además de que no deberán ser vehículos de lujo.

El recurso que se capte por parte del gobierno federal, será enviado a la Secretaría de Hacienda, que posteriormente lo regresará a los municipios para obras de pavimentación, bacheo y arreglo de caminos. (Por: Arturo Nieves).