Inédito inicio del ciclo escolar 2020-2021 con la modalidad a distancia

Inédito inicio del ciclo escolar 2020-2021 con la modalidad a distancia

La Paz, BCS.-Dudas, desinformación e incertidumbre entre alumnos y padres de familia, es lo que se vivió en el arranque de un ciclo escolar inédito, en este modelo a distancia por televisión y plataformas digitales, que por otro lado, ante el prolongado resguardo domiciliario por la pandemia, hizo añorar el congestionamiento vial propio del inicio de clases en tiempos que parecieran muy lejanos en Baja California Sur.

Este lunes 24 de agosto, tal y como se había establecido, los planteles de educación básica iniciaron formalmente el ciclo escolar 2020-2021 en la entidad, de una manera muy distinta a la acostumbrada, ya que desde sus casas, quienes tienen televisión están siguiendo los videos que el gobierno federal difunde como clases sobre contenidos para cada uno de los niveles y grupos.

Sin embargo, quienes siguieron estas trasmisiones por internet y tuvieron la posibilidad de hacer comentarios, se quejaron de la falta de interacción para poder despejar dudas, ya que por ejemplo, muchos no saben si se requiere hacer anotaciones para alguna posterior evaluación de los maestros.

Desde luego que el espacio también fue utilizado para bromas, como quienes pedían un lápiz prestado, permiso para ir al baño, quejarse de que su mamá los estaba molestando o preguntaban por la hora del receso, y si la Cooperativa estaba abierta.

Peor le fue a los que quisieron arrancar bien, mediante trasmisión remota a través de Zoom y terminaron más preocupados porque el tiempo pasaba y no podían conectarse. Posteriormente se sabría que la plataforma presentó fallas técnicas a nivel mundial, por lo que fue imposible iniciar el ciclo escolar por esa vía.

Otra opción es la de Classroom, de Google, sin embargo hasta el momento las autoridades educativas no han informado si se utilizará este esquema, puesto que se está dando prioridad al WhatsApp, Facebook y Zoom, pero se desconoce si esta última opción deberá ser sustituida ante lo acontecido este lunes.

Mientras tanto, el secretario de Educación Pública del Estado, Héctor Jiménez Márquez, a través de un video difundido en redes sociales, dio a conocer el inicio del ciclo escolar, donde más de 160 mil alumnos de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, se encuentran ya formalmente en proceso de estudio.

Asimismo dijo que junto con los alumnos, también iniciaron actividades unos 15 mil docentes y trabajadores de apoyo.

Recordó que estas tres primeras semanas, será para el fortalecimiento de contenidos, sin embargo no se especifica si tendrá validez en la evaluación de cada maestro.

En tanto, directivos de cada plantel han dado a conocer a los padres de familia, mediante las vías de contacto que mejor les convenga (teléfono, correo, inbox, WhatsApp, etc.) los horarios y los procedimientos que habrán de seguir en algunos casos, pero las dudas siguen persistiendo.

Algunos dieron la bienvenida a sus alumnos y presentaron a su plantilla docente de manera virtual, pero otros prefirieron que cada maestro hiciera lo propio, como mejor le conviniera o pudiera, ya que no todos cuentan con las herramientas digitales necesarias para hacer enlaces con su grupo.

Los que viven más en la incertidumbre, son los alumnos y padres de familia que no cuentan con televisor, servicio de internet y mucho menos computadora, ya que si bien se habla de que habrá maestros atendiéndolos de manera presencial, principalmente en comunidades rurales, hasta el momento no hay nada definido, ya que la SEP se encuentra en etapa de contratación de profesores eventuales. (Por: Arturo Nieves).