Improcedentes las impugnaciones contra la paridad de género establecida por el IEE en BCS

Improcedentes las impugnaciones contra la paridad de género establecida por el IEE en BCS

La Paz, BCS.-Fueron desechadas por el Tribunal Estatal Electoral (TEE) las impugnaciones en contra de las modificaciones y adiciones al Reglamento de Registro de Candidatas y Candidatos a Cargos de Elección Popular, establecidas por el Instituto Estatal Electoral (IEE), que considera cambios en materia de paridad de género y participación de las personas indígenas y afromexicanas.

Por unanimidad los Magistrados aprobaron el resolutivo presentado por la magistrada Sara Flores de la Peña, que sobresee las impugnaciones hechas por los ciudadanos Hilario Rufino Velasco Santiago, Margarita Vázquez Vázquez, Rodolfo Talpa Monter, así como los Partidos del Trabajo y Verde Ecologista.

El dictamen basa el sobreimiento al establecer que el IEE cuenta con facultades para emitir el acuerdo IEEBCS-CG040-2020, del 12 de octubre, ya que el resolutivo es proporcional al fin buscado de paridad, el sufragio efectivo, respeto a los derechos políticos de los ciudadanos, derechos humanos y derechos de las personas indígenas y afromexicanas.

Esto debido a que las partes demandantes, argumentaron que con esa reforma se trasgreden los principios constitucionales de certeza, legalidad, autoorganización intrapartidaria, derechos humanos de participación política y paridad de género.

Asimismo se expuso en las quejas que el IEE no cuenta con facultades para aprobar tales modificaciones y emitir positivas relativas a la paridad de género en relación a bloques de competitividad y fórmulas con suplencia de mujer u hombre, y personas indígenas y afromexicanas, al considerarse insuficientes para los fines buscados.

En ese sentido, el resolutivo precisó que las acciones afirmativas aprobadas por el IEE son proporcionales con el fin buscado, conforme al principio de progresividad desde su enfoque transversal; es decir, con un desarrollo gradual, en beneficio de la sociedad a la que se está aplicando, para lograr una democracia sostenible, observando como un todo los derechos humanos y los de los indígenas y afromexicanos de Baja California Sur.

En el caso de la paridad de género, se dijo que ese es un tema ya superado por la jurisprudencia, ya que tratándose de este tipo medidas positivas, se debe tratar de buscar mayor beneficio para las mujeres, a fin de lograr abatir las estructuras que históricamente han impedido a las mujeres alcanzar posiciones políticas.

Asimismo, debido a que también se impugnó la autoadscripción simple, para que se modifique por autoadscripción calificada de personas indígenas y afromexicanas; es decir, el procedimiento para ser identificadas como tales, se determinó la realización de una consulta a ese sector poblacional, a la brevedad posible, una vez concluido el proceso electoral 2020-2021. (Por: Arturo Nieves).