Implementará la SSA de BCS el “Código Infarto”

Implementará la SSA de BCS el “Código Infarto”

Julio 03, 2022

La Paz, BCS.-Como parte de los esfuerzos que realiza para mejorar los servicios brindados a las personas que carecen de seguridad social, la Secretaría de Salud (SSA) de Baja California Sur trabaja para implementar el protocolo “Código Infarto”, en la atención de pacientes que presenten ese tipo de urgencia médica, con la perspectiva de que incrementen sus posibilidades de supervivencia.

Es un modelo de detección y atención temprana que desde hace años aplican otras instituciones del sector salud, pero que hoy está por retomarse dentro de la dependencia estatal para que también accedan a ese beneficio terapéutico los sudcalifornianos que no cuentan con derechohabiencia alguna, dijo su titular, Zazil Flores Aldape, al inaugurar una capacitación sobre este rubro para personal médico y de enfermería.

En este curso impartido por un especialista del Instituto Nacional de Cardiología, quien detalló los tratamientos que pueden seguirse con los pacientes para deshacer coágulos en los vasos sanguíneos que pueden derivar en infartos, Flores Aldape comentó que en esta Administración estatal se realiza un mejor aprovechamiento de recursos humanos y materiales, para implementar estrategias médicas que den respuesta a las principales necesidades en salud de la población.

Consiste en actualizar conocimientos del personal operativo, pero también trabajar con protocolos de atención, de traslado y de referencia, al tiempo de tomar previsiones de abasto de insumos y equipos que permitan llevar a la práctica ese modelo que reduce significativamente los tiempos de atención para personas cuya vida está en riesgo por una obstrucción arterial.

Es un esquema que prioriza la identificación y control de factores de riesgo en los pacientes, como puede ser la obesidad, hipertensión, diabetes y estrés, entre otros, a fin de que adopten estilos de vida que les permitan evitar esas condiciones críticas de salud, pero que también define los procedimientos médicos que con toda diligencia deben efectuarse con quienes presentan señales de infarto a fin de que mejoren su pronóstico, finalizó.