Grupos sociales pretenden hacer referéndum contra “Ley Trans Infantil” en BCS
Julio 10, 2024
La Paz, BCS.-Organizaciones de la sociedad continuarán con las protestas en contra de la llamada “Ley Trans Infantil”, al considerar que existen elementos para revertir esa disposición, por lo que iniciarían con un referéndum, mediante el cual esperan lograr el respaldo ciudadano.
Igualmente, el próximo martes 16 de julio, realizarán un plantón desde las nueve de la mañana, en el Congreso del Estado, cuando sesionará la Comisión Permanente, a fin de expresar su rechazo a la facultad otorgada a menores de edad para que puedan solicitar su cambio de nombre y género, en su acta de nacimiento.
Pero también servirá para que cada vez más ciudadanos se sumen a su demanda, para lo cual se continuará con la suma de voluntades, rumbo al posible referéndum, que es un instrumento jurídico contenido en la Ley de Participación Ciudadana del Estado y que nunca se ha usado desde su creación en 2017.
María Eugenia Alquicira Rojas, del grupo Por una Justicia Parlamentaria, expresó que el referéndum es una especie de consulta popular, que deberá organizar el Instituto Estatal Electoral (IEE) y tiene la posibilidad de revertir las decisiones asumidas por el Congreso del Estado.
Sin embargo, expuso que para poder hacer uso de ese recurso jurídico, disponen de 60 días naturales posteriores a la publicación del decreto, lo que ocurrió el pasado 4 de julio, por lo cual el tiempo ya está corriendo.
Por su parte, el abogado Arturo Rubio Ruíz, asesor del organismo Frente por la Familia en Baja California Sur, estableció que ese es uno de los instrumentos jurídicos que se podrían utilizar en este esfuerzo por lograr que se dé marcha atrás a la decisión asumida, pero que primeramente se debe tener la certeza de que la mayoría de los ciudadanos están en contra de la también denominada “Ley de Infancias Trans”.
Recordó que esta “ley”, que consiste en modificaciones a dos artículos del Código Civil del Estado, pone en peligro la certeza y seguridad jurídica de los menores, al estar viciada de origen, ya que se incorporarán elementos ideológicos, en un documento que debe contener información fehaciente.
A su vez, Guadalupe Antonio Castro Crespo, fundador de la organización Unificación y Defensa de los Pueblos Originarios de Baja California Sur, manifestó su inconformidad por la publicación del decreto respectivo por parte del Gobernador del Estado, cuando existía el compromiso de una reunión con ellos para analizar el tema.
En ese mismo sentido, Rafael Loera Vázquez, del Frente por la Familia, señaló que el Gobernador prácticamente los ignoró, por lo cual ante tal cerrazón, iniciarán movilización como la del próximo martes, a fin de que los Diputados se preocupen ya por legislar para todos, y no para un segmento de la población. (Por: Arturo Nieves).