Estudiarán expertos del Cenapred temblores que ocurren en Los Cabos
Abril 29, 2025
La Paz, BCS.-Expertos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), revisarán el caso de los sismos en meses recientes han ocurrido en Los Cabos, confirmó el subsecretario de Protección Civil de Baja California Sur, Héctor Amparano Herrera.
Sostuvo que únicamente se pretende tener un diagnóstico más preciso sobre qué es lo que pudiera estar ocasionando esos temblores, la mayoría de ellos que han sido imperceptibles para los ciudadanos.
Dijo que los enjambres sísmicos no son algo raro en la entidad, pues han ocurrido en distintos puntos, como Mulegé y Loreto, sin embargo, se busca tener mayor información sobre su comportamiento.
Cabe mencionar que distintas versiones han circulado en redes sociales y comentarios de la gente, sobre la causa de esos temblores frecuentes, que hablan desde la formación de un volcán submarino, hasta el descubrimiento de una nueva falla, esta última que viene de una institución reconocida.
Pero igualmente se ha mencionado que tiene que ver con el reacomodo de las placas tectónicas de Norteamérica y la del Pacífico, que limitan con la de Rivera, esta última que con la de Cocos, se deslizan por debajo de las otras dos.
Desde el mes de julio del año pasado, cuando se inició esta frecuencia de temblores, también se habló de que estos son resultado de la falla de San José del Cabo, que atraviesa desde las inmediaciones de esta población hasta la parte sur de la región de El Sargento, por el lado del Golfo de California, en el municipio de La Paz.
Sin embargo, también el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese) Unidad La Paz, informó en septiembre del 2024 sobre el posible descubrimiento de una nueva falla geológica horizontal de unos 11 kilómetros, que parte de las faldas de la sierra de San Lázaro, hasta la carretera, a la altura de los desarrollos turísticos Palmilla, Querencia y Cabo Real. (Por: Arturo Nieves).