Espera SSA lineamientos de OMS para incluir vacuna contra Covid-19 en cuadro básico

Espera SSA lineamientos de OMS para incluir vacuna contra Covid-19 en cuadro básico

Diciembre 31, 2023

La Paz, BCS.-La Secretaría de Salud (SSA) de Baja California Sur, sigue a la espera de los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar el período en el que deberá aplicarse la vacuna contra Covid-19 en las instituciones públicas, dijo la directora de Servicios de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.

Expuso que aunque en algunos Estados del centro del país, principalmente, ya se aplica el biológico de la marca Pfizer de manera privada, en el sector público todavía no se dispone de la misma, aunque considera que en breve podría incorporarse al cuadro de vacunas, una vez que se defina la temporalidad de su aplicación.

Insistió en que Covid-19 es una enfermedad que llegó para quedarse, como otros padecimientos, y por lo tanto, deberá ser incluido en el esquema básico de vacunación, en el entendido que de esa manera se reducen las posibilidades de contraer la enfermedad en condiciones graves, además de reducir el riesgo de trasmisión a otras personas.

Expresó que en lo privado, por ahora, no se tienen noticias de que haya proveedores locales que cuenten con la vacuna, sin embargo, no descartó que pronto pueda empezar a comercializarse aquí, al igual que sucede ya en otras entidades.

Por ahora se sabe que los lotes de la marca Pfizer que habían llegado al país, se agotaron, por lo cual se estima que a principios de año se reanudarán los envíos a México.

También aclaró que para poder aplicarse la vacuna en lo privado, no será necesaria una receta, pues si bien al inicio se pensó en eso para los menores de 5 a 11 años, la realidad es que finalmente se desechó ese requisito.

Actualmente, en las unidades del sector salud se ofrece a los usuarios de manera gratuita la vacuna Abdalá, de fabricación cubana, que no ha sido avalada por la OMS.

La vacuna contra la Covid-19 dejó de aplicarse en jornadas intensivas de manera gratuita principios de este año, y solamente se siguió trabajando con el biológico cubano, pero ya con menor demanda, aunque siempre quedó pendiente el refuerzo para los menores de 5 a 11 años, que solo recibieron una dosis de Pfizer. (Por: Arturo Nieves).