Escueto y parcial nuevo conteo de Covid-19 en BCS; que solo hay 15 casos positivos

Escueto y parcial nuevo conteo de Covid-19 en BCS; que solo hay 15 casos positivos

Octubre 02, 2023

La Paz, BCS.-Al ponerse en marcha el nuevo, escueto, confuso y parcial reporte de casos positivos de Covid-19 en Baja California Sur, la Secretaría de Salud (SSA) del Estado da a conocer que en la entidad solamente hay 15 pacientes con la enfermedad, contra los 259 que se dio a conocer en la última información del anterior sistema que dejó de operar hace dos semanas.

La titular de Salud en la entidad, Zazil Flores Aldape, había informado la semana pasada que el nuevo reporte solamente considerará los positivos surgidos de las pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés), que es la forma más precisa del diagnóstico.

De esa manera, las pruebas rápidas o de antígenos, han quedado descartadas para formar parte de este reporte. De acuerdo a la literatura médica, con las pruebas de antígeno existen mayores posibilidades de obtener falsos negativos, aunque pueden ser precisas si el procedimiento se sigue adecuadamente.

Por ahora, la funcionaria estatal solamente se ha concretado a explicar que el motivo de ese cambio en la forma de presentar el reporte, obedece a indicaciones centrales de la Secretaría de Salud, con el fin de estandarizar la información a nivel nacional.

Sin embargo, han surgido las suspicacias, pues hay versiones que consideran que esto se debe a que el gobierno federal no quiere invertirle más a las vacunas, bajo el argumento de que son pocos los casos, pese a que se ha reconocido el incremento de los mismos en las semanas recientes, tanto a nivel nacional como mundial.

Además, se aclara que en el nuevo formato de reporte “no se incluyen pruebas realizadas en unidades médicas de otras instituciones del sector salud”, lo que aparentemente significa que los datos de la plataforma digital, solamente corresponden a las muestras tomadas por la SSA, y posiblemente de laboratorios particulares.

También quiere decir que ya no habrá un concentrado estatal de todas las dependencias del ramo, y así, cada una, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) e incluso Fuerzas Armadas, tendrán su propio conteo, y ellas mismas decidirán si lo dan a conocer.

El actual reporte de la SSA no especifica el comportamiento de la enfermedad por municipios, y solamente presenta una gráfica de hospitalizados y defunciones, poco entendible, que menciona un deceso en la semana 39, que se supone fue la pasada, así como dos hospitalizaciones en La Paz, no precisando si hay intubados. (Por: Arturo Nieves).