En riesgo de desaparecer mucho del hato ganadero en BCS por la sequía, dice diputado Pérez

En riesgo de desaparecer mucho del hato ganadero en BCS por la sequía, dice diputado Pérez

Abril 08, 2025

La Paz, BCS.-“La problemática de la sequía es Baja California Sur es grave, al grado de que mucho del hato ganadero se encuentra en riesgo de desaparecer de prolongarse la falta de lluvias”, advirtió el diputado local, Venustiano Pérez Sánchez.

Estableció que pese a los esfuerzos que se han hecho por parte del gobierno para amortiguar la problemática, los recursos que se han conseguido son insuficientes para la dimensión del problema que enfrentan, principalmente los rancheros que arrastran dificultades económicas.

Comparó el hecho de que él, siendo agricultor y ganadero, además de legislador, tiene la posibilidad de producir forraje para sus animales, apoyado por los agostaderos que dependen de la lluvia, por lo que al haber prácticamente nula vegetación en el campo, está enfrentando serios problemas para sostener su producción.

“Imagínense los ganaderos que están en la zona serrana y que no pueden combinar estas dos actividades, pues la situación se les torna crítica”, apuntó el legislador de Morena por el Distrito Electoral 13, en el municipio de Comondú.

Señaló que ante este escenario, mucho del hato ganadero en Baja California Sur se encuentra en riesgo, puesto que ya se ha sabido de la mortandad de ejemplares en distintos puntos del Estado, y la sequía continuará al menos hasta el mes de agosto, con la esperanza de que en septiembre pueda haber lluvias de temporada.

Incluso se atrevió a mencionar que si en la próxima época de lluvias no se presentan las precipitaciones, como ya ocurrió el año pasado, la ganadería podría desaparecer en la entidad, ya que quedarían solo algunos puntos específicos donde se tengan las posibilidades de continuar desarrollándola.

Expuso que otra situación que le ha agregado al problema, es que el Valle de Santo Domingo, que tradicionalmente había sido un importante proveedor de esquilmos o residuos de las plantas cosechadas, por cambios en el patrón de cultivo hoy es poco el aprovechamiento de ese recurso, por lo que pide el respaldo del gobierno federal y estatal para para fortalecer esa parte de la agricultura. (Por: Arturo Nieves).