“En el Congreso de BCS hay Diputados del lado de intereses extranjeros”: UGOCP

“En el Congreso de BCS hay Diputados del lado de intereses extranjeros”: UGOCP

Marzo 21, 2024

La Paz, BCS.-Los habitantes de Baja California Sur deben informarse sobre la labor legislativa en el Congreso del Estado “porque tenemos Diputados que están del lado de los intereses extranjeros y de grupos”, consideró Fidel Trasviña, representante de la Unión General de Obreros y Campesinos Populares (UGOCP) en la entidad.

Durante la manifestación que este jueves 21 de marzo hicieron en el Congreso del Estado los integrantes de Pueblos Originarios de Baja California Sur, en contra de iniciativas que consideran atentan contra los rancheros y habitantes del medio rural sudcaliforniano, el representante de la UGOCP consideró que ya es tiempo de que los ciudadanos se enteren de lo que sucede en el Poder Legislativo.

“Aquí suceden muchas cosas a espaldas de la gente”, agregó, al referirse al Congreso del Estado, por lo cual hizo el llamado a los sudcalifornianos para que estén atentos a lo que ahí se trata, como proyectos de le, que se dan a conocer y se aprueban, de lo cual la gente no se entera hasta que esa legislación les afecta directamente.

Remarcó que hay Diputados que se encuentran muy lejanos a los intereses de los ciudadanos, pero muy cercanos a grupos extranjeros y nacionales, aunque no mencionó nombres.

Comentó que la gente, con su voto, lleva a esos ciudadanos al cargo de Diputados, pero luego estos se convierten en verdugos de los ciudadanos con las reformas y creación de leyes, que van en detrimento de las ya de por sí difíciles condiciones de vida de los habitantes del medio rural.

Los integrantes de Pueblos Originarios Sudcalifornianos y la UGOCP, acudieron al Congreso del Estado debido a que en la sesión de este jueves se presentó un punto de acuerdo, mediante el cual se solicita al Senado de la República, dictamine la iniciativa ingresada en mayo del 2023, mediante la cual un Senador sudcaliforniano propone reformar el artículo 67 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente, para que extranjeros no puedan administrar Áreas Naturales Protegidas.

En ese sentido, los manifestantes, como Antonio Castro Crespo, lamentó que muchos terrenos de la nación y de los sudcalifornianos, hayan pasado a manos de extranjeros, en perjuicio de los rancheros, y que cada vez hay más intentos de despojo con la intención de desplazar a los auténticos sudcalifornianos, a cambio del poder económico. (Por: Arturo Nieves).