“El desarrollo no debe ser generador de desigualdad”: Claudia Sheinbaum

“El desarrollo no debe ser generador de desigualdad”: Claudia Sheinbaum

Diciembre 22, 2023

La Paz, BCS.-La precandidata única a la Presidencia de México por la coalición de partidos Morena, Verde y del Trabajo, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció por un Plan Hídrico Nacional de largo plazo, que el desarrollo no esté por encima de la biodiversidad y ampliar la capacidad de generar energía eléctrica, entre otros temas en donde se involucran a Baja California Sur.

En rueda de prensa con medios de comunicación, indicó que se trabaja en un Plan Hídrico Nacional que vaya más allá de seis años, tras reconocer que en la región centro y norte del país ha habido una sequía importante a lo que se ha adicionado el cambio climático.

Se pronunció por la promoción de varias para resolver esta situación: la primera, es el uso eficiente del agua, porque en el país el 77% del agua potable se utiliza para riego agrícola y la mayoría no está tecnificada.

De igual forma, se pronunció por nuevas fuentes de abastecimiento, sectorización de la red para disminuir fugas y utilizar el agua de las presas, entre otros, antes de llegar a la desalación.

Reconoció que Baja California Sur tiene una enorme riqueza no solo en el Golfo de California, sino en su zona semiárida que posee una biodiversidad muy especial.

Puntualizó: “no podemos permitir que el desarrollo esté en contra de la biodiversidad, porque hay esquemas que permiten la explotación de algunos de recursos de manera sustentable, pero el desarrollo no puede estar por encima de la biodiversidad”.

Claudia Sheinbaum, se manifestó a favor de la necesidad de ampliar la capacidad de generar energía, como el que cada familia pueda generarla en sus techos energía a través de paneles solares, y mientras no se use, se guarden en baterías o se mande a la red, situación en la que se tendrá que trabajar.

Respecto al tema de género, externó que hay mucha legislación al respecto, pero alguna de ella no se cumple, por ejemplo: a trabajo igual, salario igual.

Reconoció que ha disminuido la desigualdad, pero la brecha de género no, por lo que debe haber una inspección para que se cumpla: a trabajo igual, salario igual.

Afirmó que Baja California Sur es de las entidades del país que más crecimiento de empleo tiene por el crecimiento del turismo, específicamente en Los Cabos, pero el desarrollo no puede generar desigualdad como está ocurriendo aquí, Cancún o la Ribera Maya. No es congruente que un cuarto de hotel valga 10 mil pesos la noche y un trabajador del mismo gane el salario mínimo.

Manifestó que se requiere más inversión, pero inversión que también genere bienestar, por eso debe seguir creciendo el salario e invirtiendo en servicios y garantizar un empleo digno

Sobre la reunión que sostuvo con empresarios, indicó que existe la preocupación del modelo de desarrollo del sur de Baja California Sur, “lo vimos, algunas colonias sin regularización de la tierra, otras con muchos problemas de acceso al agua potable, sin calles pavimentadas, la necesidad de mucha infraestructura para los trabajadores que laboran en zona hotelera”.

Dijo que coincidieron en la necesidad de cambiar ese modelo del desarrollo, “quedamos de empezar a trabajar, esa fue mi propuesta, de iniciar el trabajo que ya lo están haciendo de alguna manera el Alcalde y el Gobernador, un Plan de Desarrollo Urbano y estimar todas las necesidades, porque faltan 15 mil viviendas y está llegando más gente al sur porque se ofrece trabajo”