Desarrollo económico y social deben redituar en el bienestar personal

Desarrollo económico y social deben redituar en el bienestar personal

Noviembre 05, 2024

La Paz, BCS.-“El desarrollo económico de una comunidad debe ir a la par de un desarrollo social, donde prevalezca la convivencia, el respeto y la integración para alcanzar el bienestar personal”, consideró la directora de la organización ¿Cómo Vamos La Paz?, Lucía Frausto Guerrero.

La también organizadora del Quinto Congreso Internacional Ciudades más Humanas, que se desarrollará el jueves 7 y viernes 8 de noviembre, expresó que una ciudad con crecimiento económico, no es necesariamente una ciudad con sentido humano, por lo cual consideró que se debe trabajar en ese sentido.

Explicó que el humanismo consiste en que las personas tengan mejor calidad de vida, que conviva con los demás, que se sienta segura en cualquier parte, ya que como personas que tienen derecho a estar bien en todos los aspectos.

Al respecto, expuso que las ciudades son la casa común de quienes la habitan, y por lo tanto, debe prevalecer el respecto, como debe ser en la casa de cualquier familiar, donde se privilegien los derechos humanos, y que eso es lo que se analizará en este congreso.

Sostuvo que si bien la infraestructura urbana, los servicios, el crecimiento económico, pueden contribuir al bienestar de las personas, no se debe perder de vista, y priorizar la parte del respeto, la convivencia y la colaboración entre todos.

Manifestó que a pesar del crecimiento, en La Paz, y en otras ciudades de Baja California Sur, todavía es posible encontrar esa parte, y que por eso se requiere trabajar para que no se pierda del todo, sino que por el contrario, se fomenten, y que foros de este tipo son un aporte importante para ello.

El Quinto Congreso Internacional Ciudades más Humanas, se realizará en el Poliforo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), coorganizadora de estos trabajos, donde se presentarán actividades artísticas, científicas y culturales, todas ellas enfocadas al desarrollo social y armonización de las ciudades. (Por: Arturo Nieves).