Defenderá Anapromex sus carros como lobo feroz, dice su líder nacional
La Paz.-“Si el presidente, Andrés Manuel López Obrador, no cumple con su promesa de nacionalizar los vehículos de procedencia extranjera vamos a salir como lobo feroz a defender nuestros carros”, advirtió el presidente nacional de Anapromex, Fidel Villanueva.
“Por lo pronto, la palabra otorgada es, vamos a enlistarlos, comuníquense a las oficinas, vamos a poner papelería en orden, los que no están que se acerquen a nosotros para irlos preparando para el próximo proceso (de regularización)”, explicó en rueda de prensa en dirigente de la organización dedicada a gestionar la nacionalización de vehículos extranjeros.
Manifestó que actualmente ninguna unidad extranjera debe ser detenida por las autoridades fiscales federales, porque de lo contrario se estaría cometiendo una ilegalidad, a menos que la detención se haga en las aduanas, recintos fiscales y puertos, siempre y cuando no cuente con la documentación en regla.
Agregó que los vehículos afiliados a Anapromex cuentan con el Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA), que determina la legalidad de un producto extranjero en México y por lo tanto, el vehículo no puede ser decomisado y que los funcionarios que hacen eso, “son vivales que buscan beneficiarse de la situación y pueden ir a dar a la cárcel”.
“Que Hacienda no se haga la sorda, la tonta o el que no sabe, porque en México traer un vehículo extranjero ya no es un delito”, aseguró Fidel Villanueva, quien sostuvo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya lo determinó así.
El dirigente nacional de Anapromex manifestó que actualmente se está solicitando a las Cámaras de Diputados y de Senadores, que revisen las leyes que están discutiendo en la materia para que se considere la emisión de decreto de nacionalización definitiva de los vehículos de procedencia extranjera que ya se encuentran en el país.
Sostuvo que esa iniciativa que fue elaborada por Anapromex en coordinación con el senador sudcaliforniano Ricardo Velázquez, ya se encuentra en manos del Presidente de la República y todo es cuestión de que lo firme y sea aprobado por los legisladores federales, para que se pueda resolver esta situación, que beneficiaría a cinco millones de automóviles conocidos como “chocolates”, de los cuales 35 mil se encuentran en la entidad.
La propuesta considera la regularización de vehículos de modelo hasta el año 2015 y que el modelo más reciente (2015) pague entre 25 y 28 mil pesos, y el modelo más atrasado, entre los 4 y 5 mil pesos.
Recordó que Anapromex cobra una cuota única de entre 700 a 1,400 pesos a sus afiliados, dependiendo del tipo de vehículo, para beneficiarse con la inmunidad federal, mientras realiza las gestiones para el proceso de nacionalización.
Actualmente esa organización cuenta con unos 20 mil afiliados en Baja California Sur. (Por: Arturo Nieves).