Da a conocer SEP resultados de la negociación con el magisterio de BCS
Noviembre 06, 2022
La Paz, BCS.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) de Baja California Sur, dio a conocer los resultados de las recientes negociaciones que realizó el sector magisterial con funcionarios federales y estatales.
A través de un comunicado al que denominó “Justicia laboral para el personal compensado de SEP”, dice lo siguiente: “tal y como se comprometió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, este sábado 5 de noviembre, se instaló la mesa de diálogo y negociación, donde estuvieron presentes, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; la secretaria de Educación Pública federal, Leticia Ramírez Amaya; el director general del Issste, Pedro Zenteno Santaella; el gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío; la representante del CEN del SNTE, Silvia Luna Rodríguez, así como de la Sección 3 en el Estado, encabezados por Elmuth Dubeth Castillo Sandoval.
Con esta histórica negociación, se inicia un proceso encaminado a seguir pugnando por la basificación del personal compensado, mientras tanto, la propuesta, que de suyo es un avance sustantivo en las percepciones de los trabajadores compensados, se describe como sigue:
-En una primera etapa, se incrementa al 100% el ingreso del personal no docente ubicado en esta condición, con más de cinco años de servicio, a partir de enero del 2023 (60% del personal). El 40% del personal, se incorporará a este beneficio, a partir del mes de marzo del 2023.
-Para el personal docente compensado con más de cinco años de servicio, se otorgará un aumento en sus ingresos, del 75% a partir de enero del 2023. El 40% del personal, se incorporará a este beneficio, a partir de marzo del 2023. Esta homologación será sobre la plaza inicial de cada categoría.
Ejemplos:
-Si un trabajador docente percibe ocho mil pesos mensuales, su ingreso se incrementará a 14 mil pesos mensuales.
-Si un trabajador no docente percibe seis mil pesos mensuales, su ingreso se incrementará a 12 mil pesos mensuales.
Lo anterior, ha sido gracias a la voluntad de diálogo de las partes, reconociendo la justa demanda de los trabajadores de la educación, quienes seguramente sabrán valorar este esfuerzo financiero superior a los 235 millones de pesos, y serán ellos, quienes tomen la mejor decisión frente a la prestación del servicio educativo.
Asimismo, la mesa de diálogo en torno a los planteamientos del Issste, y otros concernientes al magisterio, continuarán en próximas fechas”.