Congreso de BCS sigue analizando solicitud de nuevo Consejo Consultivo de CEDH
Diciembre 11, 2024
La Paz, BCS.-Sigue en análisis en el Congreso del Estado, la solicitud de nombramiento de un nuevo Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), luego del conflicto que tuvo ese organismo con la presidenta del mismo, Charlene Ramos Hernández.
Precisamente fue la titular de la CEDH quien informó a medios de comunicación, que por segunda ocasión entregó un escrito mediante el cual se solicita al Poder Legislativo que intervenga en este asunto, generado por la toma de la sede oficial de la Comisión, hace ya casi un año y que fue liberada en septiembre pasado.
Sostuvo que por ahora la única respuesta de los legisladores ha sido que se encuentran analizando el tema, pese a que ya ha sido presentada toda la evidencia, y que conforme a la ley, está claro que es viable la remoción de los integrantes de dicho Consejo.
Respecto a las denuncias presentadas ante las autoridades judiciales durante los más de ocho meses en que estuvieron tomadas las instalaciones, comentó que sería a principios de año cuando se tendrían las primeras resoluciones en los que respecta a las amenazas y despojo.
Sin embargo, aún quedan pendientes denuncias por simulación de pruebas, que se refiere a la supuesta droga encontrada en la oficina de la Presidenta, así como la usurpación de funciones, y robo del sello de la Comisión.
Además, mencionó que se encuentran en proceso de integración de nuevos expedientes para presentar denuncias en contra de quienes mantuvieron tomadas las instalaciones, ya que luego de recibir las oficinas, se encontraron con supuestas irregularidades que podrían constituirse en delitos.
Expuso que en total se tienen 370 expedientes en rezago debido a la toma de la sede oficial de la CEDH, y que en estos casos va el de la profesora Isabel de la Peña Garza, quien recientemente denunció públicamente la dilación de su caso, que se refiere a la queja en contra del gobernador del Estado, por violencia política en razón de género y que llevó a la mentora a recurrir a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (Por: Arturo Nieves).