Conflicto de materialistas pone en riesgo obra de desazolve del arroyo Las Pocitas
La Paz, BCS.-No es facultad del gobierno del Estado resolver el conflicto entre materiales en Las Pocitas, sin embargo está dispuesto a abrir una mesa de diálogo donde se puedan dirimir las diferencias que existen y llegar a un acuerdo, estableció el secretario general de gobierno, Álvaro de la Peña Angulo.
Esto luego de advertir que existe la posibilidad de que el contrato se cancele, y con ello, se deje a las dos partes sin la posibilidad de acceder a los recursos que la obra generaría, pero lo más importante es que la comunidad de Las Pocitas continuaría padeciendo las inundaciones cada que se presenta una fuerte lluvia en la región.
Contrario a lo que algunas personas han manifestado, el funcionario estatal expresó que este conflicto es de índole federal, en el que tiene que ver la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que el gobierno estatal no puede tener injerencia formal en el asunto, sin embargo puede coadyuvar a lograr una solución.
Sostuvo que en este caso se debe hacer valer el Estado de Derecho, pero que también es un tema de conciencia donde haya una solución justa, y también se pueda dar la oportunidad de trabajo a los habitantes de Las Pocitas, aunque lo más importante ahora es que las partes en conflicto se pongan de acuerdo porque existe el riesgo de que el contrato se cancele.
Además, expresó que de cancelarse el desazolve del arroyo Las Pocitas, implicaría perder una obra muy importante para esa comunidad, ya que si se dispuso profundizar el lecho del cauce, es precisamente por las inundaciones que se generan durante la época de lluvias en esa población.
También recordó que los bloqueos a la carretera Transpeninsular generan un problema social, porque se trata de la única vía federal que se tiene para conectar a las principales comunidades del Estado y del vecino del norte, en muchos de los casos que tienen que ver con el traslado de víveres o de personas enfermas.
Por tal motivo, Álvaro de la Peña consideró que en este caso se debe privilegiar el diálogo, ya que no están los tiempos para conflictos de esta naturaleza, y un aspecto muy importante es que no se politice el asunto, en alusión a lo expresado por la senadora de Morena, Lucía Trasviña, que quiso pasar el problema al gobierno estatal.
Mientras tanto, los materialistas de la Delegación de Los Dolores mantienen el bloqueo en la zona donde se realizarían las obras de desazolve, sin embargo, existe la posibilidad de que regresen a impedir el paso en la Transpeninsular, en caso de que no haya acuerdo con la Conagua, cuyo titular local ha advertido la posibilidad de cancelar la obra, de un contrato que ronda los 46 millones de pesos. (Por: Arturo Nieves).