Confían hoteleros en reabrir en breve otros servicios del sector turístico de La Paz
La Paz.-Los hoteleros confían en que pronto se puedan reabrir otros servicios del sector y ampliar la cobertura, a fin de hacer más atractiva la oferta turística de la capital sudcaliforniana, manifestó el presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (Emprhotur) de La Paz, Agustín Olachea Nogueda.
El pasado lunes 15 de junio, los hoteles de Baja California Sur reabrieron sus puertas al 30% de su capacidad, con el fin de evitar las aglomeraciones, sin embargo el dirigente hotelero mencionó que si se llega a ese porcentaje de ocupación, se darán por bien servidos, por ahora, considerando la situación de la que vienen saliendo.
Manifestó que mientras tanto, continúan realizando labor de promoción de manera conjunta con otras empresas del sector, como Volaris y Baja Ferries, así como las autoridades locales, con el fin de que el sector turístico de La Paz pueda ofertarse en el mercado nacional e internacional, así como contar con promociones, como la noche adicional que ya está vigente.
Comentó que la intención es que en los próximos tres meses se adquiera la fuerza necesaria para que en octubre se pueda entrar al ritmo de reactivación total, que permita dinamizar la economía de las empresas y por supuesto, de la capital sudcaliforniana.
Sostuvo que actualmente la pesca deportiva se encuentra abierta, pero no los paseos en lancha, que en Baja California Sur son muy solicitados por los visitantes, por lo cual expuso que se ha trabajado de manera conjunta con las autoridades de salud, a fin de buscar que se reabran nuevos servicios del sector.
Sin embargo, precisó que no se trata de abrir sólo por hacerlo, sino que para ello se deben cubrir todos los protocolos en materia de sanidad, dispuestos por las autoridades de salud, con el fin de que se reduzcan los riesgos de contagio y de esa manera el destino de La Paz también resulte atractivo en ese aspecto.
Agustín Olachea, apuntó que a pesar del sacrificio que hicieron varios hoteles durante la contingencia sanitaria, al seguir pagando sueldos e impuestos, sin tener ingreso, no existe reporte de que alguno se haya ido a la quiebra, ya que los casos de venta de los hoteles La Concha y Grand Plaza, son transacciones que se venían realizando desde antes de la pandemia.
Reconoció que a pesar de la falta de apoyo del gobierno federal, con el fin de reactivar la economía de las empresas se ha recurrido a los financiamientos ofrecidos con el aval del gobierno estatal, que son de hasta 500 mil pesos, lo que permitirá resolver algunos compromisos económicos y necesidades de las empresas. (Por: Arturo Nieves).