Comisionados dejaron sin maestros a muchas escuelas de BCS
La Paz, BCS.-Los maestros compensados representan un gran problema para la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Baja California Sur, ya que surgieron de la necesidad de cubrir de manera eventual los espacios que dejaron los docentes que en otros tiempos fueron comisionados a funciones administrativas, lo que posteriormente quedó prohibido.
Sin embargo, otra dificultad que ha surgido recientemente es que la contratación temporal de esos profesores, la cual se ha dado en muchos de los casos sin respetar la lista de prelación, o bien, quienes conforman el padrón de docentes que ya fueron evaluados para que se les adjudique una plaza.
Lo anterior fue expresado por el director general de Educación Básica de la SEP, José María Hernández Manríquez, quien agregó que actualmente e revisa esa situación mediante la aplicación de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, que prohíbe que los docentes sean comisionados.
En igual circunstancia se encuentra la Ley General del Servicio Educativo, misma que indica que si se acepta el cargo o comisión fuera de la labor docente, debe ser sin goce de sueldo.
En ese sentido, el funcionario estatal manifestó que se busca reducir ese número de trabajadores compensados, y se rastreando dónde se ubican los profesores comisionados, a fin de que regresen a dar clases, que es la parte principal de su función.
Puntualizó que este problema se enfrenta principalmente en Los Cabos, debido a su alta densidad demográfica, aunque reconoció que por necesidad de garantizar el servicio educativo, será necesario mantener ese esquema por un tiempo, en tanto se corrige esa irregularidad.
La intención es tener bien definido cuántos trabajadores comisionados existen en la entidad, y cuántos fueron contratados de manera eventual, a fin de que se pueda ir equilibrando el esquema y de esa manera depurar la situación, considerando que esa duplicidad de pagos, generan una carga muy pesada a la nómina docente.
A pesar de todo, Hernández Manríquez aseguró que el compromiso es que ningún niño se quede sin maestro, por lo que actualmente se continúa trabajando con lo que se tiene, ya sea en la modalidad virtual o en la presencial. (Por: Arturo Nieves).