Aumentan precios de productos de consumo generalizado en BCS

Aumentan precios de productos de consumo generalizado en BCS

La Paz, BCS.-Aunque a partir de enero del 2021 se esperan incrementos en los precios de productos de consumo generalizado, debido al alza en la gasolina, la realidad es que a partir de este mes varios son los artículos que ya empezaron a incrementar su costo.

Esto es como parte de la voracidad de muchos comerciantes que aprovechan la temporada de diciembre, en la que los consumidores tienen mayor capacidad compra, para empezar a establecer los precios base con los que operarán el año siguiente.

Como parte de la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), los combustibles se incrementarán a partir del primero de enero en un 3.33%, que por ahora está por encima de la inflación al mes de diciembre del 2020, que es del 3.22%, sin embargo falta conocer el indicador de enero.

De esta manera, se esperan sensibles alzas en productos de la canasta básica como arroz, frijol, azúcar, pan, aceite, tortillas y huevos, entre otros, en parte también por el efecto dominó de la pandemia que sigue causando estragos en la economía familiar.

En plena etapa de la emergencia sanitaria, esos productos han sufrido aumentos considerables, pero nuevamente se empezaron a notar en este mes, principalmente cuando se acudió a adquirir los insumos para la cena navideña.

Si bien algunos artículos han mantenido fluctuante su precio; es decir, que no sube considerablemente, la realidad es que tampoco baja, como es el caso del huevo, el frijol, el arroz, y el azúcar, así como algunos quesos y otros lácteos.

Una vez pasada la ‘tregua’ económica que representan los aguinaldos, prima vacacional y otras prestaciones propias de la temporada, se estima que la cuesta de enero será aún más pronunciada que otros años, por lo cual las autoridades en la materia recomiendan planear el gasto en este último tramo del año.
Esto será resultado del incremento a los combustibles automotrices en un 3.33%, que generarán el aumento en cascada de otros productos, en muchos casos más allá del porcentaje establecido, como suele suceder por la voracidad de los comerciantes.

Los cigarros también elevarán su precio en un 3.32% y los refrescos un 3.33%, aunque en estos casos, ya depende de los malos hábitos de los consumidores.

Los comerciantes oportunistas también aprovechan el incremento del 15% a los salarios mínimos para aumentar precios, ya que a partir del primero de enero será de 123.22 pesos general y de 185.56 pesos para la franja fronteriza.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profecfo) en Baja California Sur, recomienda a la población planear debidamente sus gastos en este siguiente tramo, priorizando lo básico en base a su capacidad adquisitiva y presentar su queja ante la institución, en caso de que no se respeten ofertas o los precios se eleven desproporcionadamente. (Por: Arturo Nieves).