Apuesta el gobierno de BCS por los oxímetros de pulso para seguimiento a pacientes Covid

Apuesta el gobierno de BCS por los oxímetros de pulso para seguimiento a pacientes Covid

La Paz.-El oxímetro es un aparato médico que sirve para identificar la saturación de oxígeno en la sangre, y es una de las apuestas que implementa el sector salud de Baja California Sur entre los adultos mayores, en la estrategia de combate al Covid-19.

Para ello, la Secretaría de Salud (SSA) adquirió varios de estos equipos que son entregados de manera temporal a los pacientes con Covid-19 que se mantienen en resguardo domiciliario; es decir, que no presentan un cuadro grave, pero que requieren del monitoreo constante de su oxigenación.

El titular de la dependencia en la entidad, Víctor George Flores, manifestó que de esa manera se pueden identificar síntomas de alerta entre los pacientes, considerando que la insuficiencia respiratoria es una de las principales características de la enfermedad causada por el Covid-19.

Recordó que los adultos mayores son las personas más propensas a padecer la enfermedad, así como aquellos que presentan alguna comorbilidad, como hipertensión y diabetes, que generalmente ocurren en personas mayores de 60 años.

Manifestó que por ese motivo, a partir de esta semana se empezaron a entregar los oxímetros de pulso, que forman parte del kit que se le otorga el paciente con Covid-19, que se encuentra bajo resguardo domiciliario, al no enfrentar un cuadro severo de la enfermedad, pero que requiere seguimiento médico puntual.

Eso permitirá que el mismo paciente pueda monitorearse la oxigenación y en caso de detectar algún descenso drástico, reportarlo de inmediato a la línea telefónica disponible para ese fin, e implementar los procedimientos médicos establecidos.

Los oxímetros de pulso se colocan en la punta del dedo, porque es donde existe mayor microcirculación de la sangre, al igual que en el lóbulo de la oreja. Funciona con luz polarizada, que puede identificar la cantidad de glóbulos rojos que circulan por el organismo, permitiendo así identificar la saturación del oxígeno.

Sin embargo, hay quienes consideran que los oxímetros de pulso no siempre son certeros en sus datos, porque no alcanzan a medir bien la saturación del oxígeno si se trae las uñas pintadas, si se tienen problemas de circulación de la sangre o si se presenta algún cuadro de fiebre.

Sin embargo se menciona que es recomendable para personas que previamente usan la oxigenación asistida o que presentan alguna patología respiratoria. (Por: Arturo Nieves).