Ante posible cierre de grupos de preescolar en BCS, educadoras proponen recuperar matrícula
Junio 16, 2023
La Paz, BCS.-Debido a que la Secretaría de Educación Pública (SEP) advirtió sobre el posible cierre de grupos de preescolar ante la escasa demanda, personal docente de esos centros educativos se manifestó en contra de esa posible medida, y propuso un plan de acción para fortalecer al nivel.
Señalaron que son diversos los factores que han generado ese fenómeno social, pero que en términos generales, hay colonias que se están quedando sin niños y en otras hay aumento, además de que se enfrenta el fenómeno de la deserción ocurrida durante la pandemia que no se han podido recuperar en el presente ciclo.
Manifestaron que los grupos que se pretenden cerrar, cuentan entre 12 y 15 niños, cuando la meta son 30, siendo alrededor de 54 los docentes que se encuentran en esa situación en los cinco municipios, sin embargo, consideran que cerrar grupos no es la opción, porque entonces se corre el riesgo de caer en la privatización.
En voz de la educadora, María Estrella Ulaje Fernández, explicaron que de acuerdo a datos del INEGI presentados por la titular del Departamento de Preescolar, María Enriqueta Durán Gamboa, actualmente en Baja California Sur hay 12 mil niños que deberían estar cursando preescolar en el Estado, sin embargo, solamente se encuentran inscritos tres mil.
En ese sentido, al platicar con la secretaria de Educación Pública, Alicia Meza Osuna, le expusieron que algunas de las alternativas para superar esa situación, es haciendo más promoción del nivel de preescolar, a fin de recuperar a aquellos niños que no han sido inscritos.
Asimismo, proponen mejorar los lineamientos en el nivel de preescolar, para reducir el número de alumnos por grupo, para enriquecer la educación, así como fortalecer la capacitación y la política educativa, ya que tienen entendido, de que en primaria y secundaria enfrentan una situación similar.
Igualmente, no se encuentran de acuerdo en el cierre de grupos, porque para ello, a las educadoras que perdieran su espacio de trabajo, se les reubicaría en una plaza de Subdirector de Apoyo, pero que aclaran que esta no tiene sustento en los lineamientos de operación, no cuenta con categoría en el catálogo de promoción y no tiene una función determinada en la ley, por lo que establecieron que aceptar, sería ir en detrimento de sus derechos laborales, además de que ellas quieren permanecer junto a los niños.
Por lo pronto, reconocieron la receptividad que tuvo hacia ellas la titular de educación, y confían en que de manera conjunta puedan establecer estrategias para atraer más niños a preescolar, para que no se tenga que llegar al cierre de grupos. (Por: Arturo Nieves).