Ambientalismo voraz atenta contra la soberanía de BCS, dice Guillermo Trasviña
Marzo 06, 2024
La Paz, BCS.-México se encuentra en riesgo de perder soberanía mediante el ambientalismo voraz que es financiado desde el Banco Mundial y Washington, consideró el dirigente de la organización Rescate de los Pueblos, Tradiciones y Economía de Baja California Sur, Guillermo Trasviña Meza.
Sostuvo que la creación de Áreas Naturales Protegidas en Baja California Sur, tiene ese propósito, ya que con ello se reduce la participación de ejidatarios y pequeños propietarios, y se alienta la intervención del sector privado y de organismos internacionales, para su administración y aprovechamiento.
Expresó que actualmente existe un intento del gobierno de los Estados Unidos por hacerse del control del Golfo de California y el Pacífico de la Península de Baja California, utilizando los acuerdos del Tratado de Guadalupe-Hidalgo de 1848, que pusieron fin al intervencionismo del vecino del norte, pero que a cambio de ello, se cedió territorio nacional.
Sostuvo que todo eso es instrumentado a través de organizaciones ambientalistas voraces, que se han asentado en la entidad, y que respaldadas con recursos de los Estados Unidos y Canadá, buscan controlar a toda la Península mediante la creación de Áreas Naturales Protegidas, que luego serían aprovechadas por ellos, lo cual de hecho significa intromisión a la soberanía nacional.
Lamentó que tanto legisladores federales y locales, como autoridades de los tres niveles de gobierno, no tengan conocimiento de todo Estado, y peor aún, que algunos alienten ese tipo de propósitos disfrazados de buenas intenciones en favor de la protección de los recursos naturales.
Guillermo Trasviña, expresó que ellos como dirigentes, no se encuentran tranquilos con esa situación, porque está de por medio el futuro de Baja California Sur, por lo que serán permanentes activistas en contra de todas aquellas acciones que propicien la intromisión extranjera en la entidad, lo cual ya se está dando con la compra de tierras por algunos de ellos.
“Estamos en etapa terminal. La Península se pierde todos los días”, apuntó, por lo cual dijo que uno de los primeros retos en la agenda, es presentar una iniciativa para que se regrese a la originalidad del artículo 27 constitucional, a fin de proteger la propiedad de la tierra, y que esta deje de pasar manos privadas y de extranjeros. (Por: Arturo Nieves).